Covid trajo nuevo formato de turismo médico a Quintana Roo: Servando Acuña

La nueva tendencia busca la prevención de enfermedades mediante un estilo de vida sano
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con la pandemia hubo muchos cambios, incluso en segmentos como el turismo médico, que si bien se ha recuperado de forma gradual, ya no sólo se trata de pacientes que llegan por alguna operación, sino de quienes buscan atención integral en prevención y viajan hasta tres o cuatro veces al destino para su seguimiento, compartió Servando Acuña, presidente de la Asociación de Turismo Médico en Quintana Roo.

“En las nuevas tendencias de medicina vamos hacia medicina preventiva, lo que hoy se llama 'lifestyle medicine', que es aquella medicina que la persona una vez que la conoce empieza a tratarse él mismo para evitar que haya otro tipo de enfermedades. Y obviamente está basado en un tipo de ejercicio muy específico, en alimentación, en meditación”, detalló.

En general, dijo, el turismo médico se ha ido reactivando poco a poco, el único elemento que los ha parado es la situación que tiene que ver con la seguridad de Cancún, pero todos los hospitales están bien reactivados; el Covid, consideró, ya quedó atrás, porque los hospitales le dieron preferencia al tratamiento del coronavirus que a atender a un extranjero.

 

Lee: Caribe Mexicano cerró abril con 76.6 por ciento de ocupación hotelera

 

Los tres pilares básicos del lifestyle medicine, reiteró, son precisamente alimentación, meditación y ejercicio, cambiando el estilo de vida, que va a buscar que las personas que ya están enfermas puedan curarse y que quienes no lo están, pero tienen condiciones específicas, puedan empezar a prevenir la aparición de nuevos males.

Esta prevención la llevan los doctores con varios especialistas, por lo que son tratamientos que duran de cuatro a 12 semanas en promedio y consisten en enseñar a los pacientes que cuando regresan a sus países sigan procedimientos de carácter preventivo.

“La idea es que el paciente venga y quede resuelto su tema, solamente atendemos a personas cuyas posibilidades de curarlos sean del 100 por ciento, entonces son enfermedades que tienen que ver con el corazón, con cáncer, aparato digestivo. A esas personas, que son gran porcentaje de los americanos, les estamos empezando a enseñar las bases de lo que es lifestyle medicine”, acotó.

La derrama que dejan estas personas es elevada, porque viajan una primera vez para entrar en contacto con los doctores, pero empiezan a hacer su seguimiento en línea, Zoom o alguna otra plataforma, y aunque la derrama es difícil de medir, es importante porque depende de la duración de cada tratamiento y se distribuye entre los especialistas que brindan la atención.

Al paciente se le proporcionan coaches de ejercicio, meditación, alimentación y él le paga a cada experto de acuerdo a su condición. “Vienen al principio para la medición de qué es lo que tienen, si es cáncer en qué fase, si es exceso de peso cuáles son las condiciones… el futuro de la medicina preventiva es hacia allá”, enfatizó.

 

 

Foto: Juan Manuel Valdivia

 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EU

Afectaría al país contra el combate de los cárteles y guerrillas dedicadas al tráfico

Afp

Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EU

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''