“El Parque Nacional de Tulum, creado por decreto en los ochenta, ahora es el Parque del Jaguar, con 300 nuevas hectáreas para resguardar la flora y la fauna. Hoy arrancamos una nueva etapa, recuperando para áreas verdes lo que fuera el antiguo aeródromo”, publicó en redes sociales Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En un video compartido en sus redes sociales, el funcionario federal destacó que en su visita de este fin de semana a Tulum, como parte de la gira del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en la antigua pista para aeronaves, que forma parte de las 300 hectáreas que se integrarán al nuevo parque nacional, que en total superará las mil hectáreas de extensión.
No te pierdas: Tulum: Comienza apertura de más accesos a la playa en el Parque Nacional del Jaguar
Los trabajos que se llevan a cabo actualmente consisten en el levantamiento de la carpeta asfáltica que correspondía a la aeropista para iniciar un proceso de reforestación del área, con el propósito de regenerar la zona para que se integre de nuevo en una enorme área verde, como era en su origen.
“Va a tener un punto de conexión con el Tren Maya todo este corredor. Vamos a tener un nuevo centro de atención en lo que corresponde a la zona arqueológica, al propio parque, un museo de sitio que estamos trabajando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que todos estos elementos refuercen la identidad del parque, la preservación del parque”, detalló Román Meyer.
Edición: Emilio Gómez
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada