Laboratorio de Salud Pública de Quintana Roo, el quinto mejor del país

Desde la unidad se coordina la red estatal que presta servicios en hospitales
Foto: Gobierno del Estado

Como reconocimiento a su competencia técnica y científica, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ocupa el quinto lugar a nivel nacional por la excelencia en el desempeño de sus actividades. Tiene entre sus atribuciones coordinar la red estatal de laboratorios clínicos que prestan servicios en hospitales y centros de salud.

A través de estos laboratorios en 2022 se realizaron un millón 916 mil 180 análisis clínicos de hematología, química clínica, inmunología, coproparasitoscópico, urología, bacteriología y electrolitos. Esta red permite ofertar este servicio a la población que no tiene derechohabiencia, y acercar la atención a todas y todos los quintanarroenses.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este desempeño contribuye a la detección oportuna de riesgos para la salud de la población a nivel estatal, regional, nacional e internacional.

Detalló que el LESP mantiene 86 métodos de pruebas para la vigilancia epidemiológica y sanitaria con el reconocimiento del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), y la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC).

Indicó que el marco analítico, de 50 métodos de pruebas, coadyuva a aportar información para las acciones de prevención y control, que necesitan realizar los 11 programas de la SESA, para la vigilancia epidemiológica por mencionar algunos (como zoonosis, micobacterias, enfermedades prevenibles por vacunación, enfermedades transmitidas por vector como dengue, paludismo, entre otras).

Para la vigilancia sanitaria, especificó que los 36 métodos contribuyen a la vigilancia y control de productos alimenticios, aguas potables e industrializadas, medio ambiente y salud ocupacional como determinación de plaguicidas.

En relación al Covid-19, indicó que este laboratorio fue uno de los primeros en el país en implementar en un periodo muy corto la metodología necesaria para investigar el virus SARS-CoV-2, permitiendo con esto tener la capacidad resolutiva en el estado. 

Otro diagnóstico que tuvo que atenderse en corto plazo es la investigación sobre viruela símica, en octubre del 2022, el laboratorio es evaluado y seleccionado para la transferencia metodológica del virus de la viruela símica por parte del INDRE como estrategia para atender los Estados de la región Sur-Sureste que incluye a Yucatán Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

Esto permitió atender un total de 53 muestras a nivel regional en los meses de noviembre-diciembre del 2022, e iniciar en el primer trimestre del 2023 con 34 muestras analizadas.  

Refirió que esta unidad administrativa cuenta con equipo de laboratorio, e infraestructura en óptimas condiciones, personal capacitado y comprometido lo que asegura la calidad de sus servicios, la reducción de los tiempos de respuesta en la emisión de resultados, el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, de los protocolos establecidos por el INDRE y la CCAYAC, refrendando su posición el desempeño de excelencia y un alto nivel competitivo, a nivel nacional.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026