CAPA abrirá una planta desalinizadora por ósmosis en Aldea Zama, Tulum

La instalación incrementará en 25 % el suministro de agua potable en el municipio
Foto: Miguel Améndola

En las próximas semanas se pondrá en marcha el proyecto de la planta de ósmosis en el residencial Aldea Zama, lo que aumentará alrededor de 25 por ciento el suministro de agua potable para Tulum, informó Ernesto Sobrino, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

El entrevistado explicó que esta desalinizadora va a extraer a razón de 50 litros por segundo adicionales de lo que actualmente tiene Tulum se va a aumentar la dotación y eso va a ayudar a cumplir un poco más la cuestión de escasez que a veces hay y ahora que estamos en la temporada de calor nos va a venir a abonar.

“La desaladora debe de estar en los próximos días o semanas, estamos en los últimos detalles con las instituciones que ven la operación para que entre en funcionamiento, entonces nos va a dar dotación para acompletar lo que tenemos”, dijo el funcionario.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Informó que actualmente la dotación de Tulum ronda entre 150 y 180 litros por segundo, derivado de la planta de captación que se ubica en el kilómetro 7 de la carretera Tulum-Cobá.

Recalcó que la planta de ósmosis va a aportar al noveno municipio, en especial a la zona costera, otros 50 litros por segundo y prácticamente estaría llegando entre los 200 y los 230 litros por segundo para cubrir la demanda del pueblo de Tulum.

“Prácticamente estaríamos llegando a lo óptimo o tal vez estamos en la línea de lo óptimo de la demanda que Tulum requiere”, subrayó y explicó que la CAPA realizó una inversión en torno a los 50 millones de pesos para este proyecto.

Debido al acelerado crecimiento de Tulum, externó el funcionario, la producción de agua potable ha sido rebasada por la demanda en horas pico del día, lo que ocasiona una baja eficiencia a lo largo de la cabecera municipal.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Se espera que con la construcción de la planta desalinizadora de agua salobre con un proceso de ósmosis inversa con dos etapas de permeado se contribuya a la consolidación del sistema de agua potable en la ciudad, incrementando la capacidad de producción de agua con el plus que se mejora la calidad del vital líquido.

Ernesto Sobrino sostuvo que la nueva planta estará dividida en tres trenes de tratamiento, cada uno con capacidad para 17.5 litros por segundo de agua permeada, para una capacidad total de tratamiento de un caudal promedio diario de 50 litros por segundo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada