Foto: Captura de pantalla

A los productores de cannabis se les ha complicado el registro de la semilla mexicana, dieron a conocer en la conferencia de prensa de presentación del Segundo Congreso de Negocios e Inversión CannabiSalud, a realizarse en Isla Mujeres en junio próximo y en el que se tocarán temas de suma importancia para el sector.

"Uno de los temas que se estarán abordando son tecnologías asociadas a la industria de la cannabis, como es el caso de medidores para la siembra de estas plantas", puntualizó Lorena Beltrán, empresaria mexicana y consultora cannábica. Indicó que se busca dar a conocer los avances que se han tenido en este tema, así como las oportunidades de negocios y los retos que se tienen en México. 

El evento se llevará a cabo del 14 al 16 de junio en Playa Mujeres, en donde se tocarán temas de emprendedurismo, leyes e investigación, con expositores internacionales que intercambiarán visiones sobre el futuro del cannabis.

Y es que han sido varios los intentos para hacer el registro de la semilla en México, lo que impulsaría toda la industria y daría mayor realce al país para tema de cultivos, sin embargo, señaló que se han encontrado con varios bloqueos. Incluso, en los últimos meses se había alcanzado un pre registro, pero se canceló, por lo que ahora tendrán que seguir los procedimientos legales correspondientes, en busca de rescatarlo.

En temas legales, recordó que el cáñamo, por ejemplo, no está prohibido, pues se trata del cannabis no psicoactiva y bajo la ley mexicana es cannabis con menos de uno por ciento del compuesto activo de la planta, por lo que sus productos derivados tienen elevada presencia de CBD, pero también tiene usos industriales.

Recientemente, se logró un primer amparo para la siembra específica de cáñamo, materia prima de un sinnúmero de productos que se pueden derivar y que se apoyarán con la autorización de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para importar, sembrar, procesar y cultivar. 

“A través de esta planta, de su tallo, podemos obtener diferentes materiales, como textiles, materiales de construcción, biocombustibles, la semilla para volverse a sembrar y como súper alimento, pero si bien no está prohibido, carece de una regulación, no es clara, no está establecida, ni se tiene el caminito a seguir para plantar por ejemplo semilla de cáñamo y obtener estos derivados”, especificó.

 

Lee: Empresa canadiense cultivará y procesará mariguana industrial en México

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU