Quintana Roo: Reiteran activistas importancia de aplicar la Ley de Bienestar Animal

Congreso estatal declara como ''seres sintientes'' a todas las especies, asegurándoles una vida sin sufrimiento
Foto: Juan Manuel Valdivia

El nombrar a los animales como seres sintientes es positivo y un paso más hacia la concientización, pero lo que realmente falta es que se aplique la ley, porque existen muchos casos de abuso animal y no existe castigo alguno, opinó Sara Rincón Gallardo, presidente de la Sociedad Protectora de Animales Luum Balicheo.

Fue el pasado lunes cuando desde el Congreso del Estado de Quintana Roo se declaró “seres sintientes” a todos los animales, reconociéndoles su importancia como especie y asegurándoles una vida sin sufrimiento.

“La idea no es mala, que bueno que ya la reformaron, que bueno que están tomando en cuenta que un animal sufre igual que una persona, lo único que no pueden es hablar, pero les duele, sangran, todo igualito que nosotros”, apuntó Rincón Gallardo.

Lo más importante, acotó, es que realmente se aplique la ley, porque como ejemplo de las fallas están los casos que ella desde la asociación Luum Balicheo ha mandado a la Fiscalía o al centro canino, sobre algún maltrato animal, algún incidente en veterinarias o envenenamiento y no los atienden.

 

Te puede interesar: Perrito Valentín salió de cuarentena; ya puede recibir visitas

 

“Llegan al juzgado cívico y les dicen: pues dígale a su perro que no ladre o suba la barda, es decir, contestan en una forma muy agresiva, muy despectiva y de qué sirve que los diputados hayan hecho una buena ley para que esta gente al frente de esas oficinas no le dé la misma importancia que le dio el diputado. Ese es el problema”, lamentó.

Las leyes, insistió, son a veces muy buenas, pero no hay congruencia entre lo que se dice y lo que se hace y eso lleva a que las personas que hoy maltratan animales mañana lleguen a violentar a una persona.

Aplaudió la reforma, porque los animales deben tratarse como parte de la vida de los humanos, pero cuestionó hasta dónde se va a cumplir con las expectativas, si van a preparar a la Fiscalía, a los ministerios, a los policías, si van a verificar que las veterinarias cuenten con médicos con cédula profesional, para realmente hacer realidad la ley.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán