STyPS QRoo trabaja con empresarios para incluir a migrantes en empleos formales

Ruíz Cosío aseguró que el estado se ubica en primer lugar de inscritos al IMSS
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo, Flor Ruíz Cosío, dio a conocer que con apoyo de los empresarios se están generando todas las políticas públicas para poder integrar a migrantes a zonas laborales, tomando en cuenta que este destino no es sólo de paso, sino de permanencia.

“Se está trabajando en un programa de migrantes, tuvimos ayer una reunión con el SAT para poder ver que se les dé su registro y entonces puedan empezar a trabajar también con el apoyo de los empresarios, a través de ciertos filtros. Ya no somos un país de paso, también somos país de destino, entonces el que realmente va a estar, que esté trabajando, porque realmente sí hay trabajo en Quintana Roo”, especificó la funcionaria.

Se están generando todas las políticas públicas para poder cubrir esa sobreoferta de empleo, ya que aún existe un rezago importante. Además, se está trabajando con la clase empresarial para que mejoren los salarios y de esta forma seguir captando a personal cada vez más capacitados, aunque aseguró que el estado se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en tema de salarios y en primer lugar en inscritos en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dio a conocer que se ha aumentado la empleabilidad: estaba en el 2.5 y ya se va en el 1.7, diferencia que parece poco, pero conceptualmente es mayor por el número de población que se tiene y siguen trabajando en capacitación, considerando lo que requiere cada municipio.

Continúan también con los programas Empléate Mujer y Capacítate Mujer, con acciones de carpintería, reparación de aires acondicionados, plomería y electricidad, que son los servicios que hoy está demandando el norte del estado y en el sur en temas de hotelería y restaurantes, lo que ayuda a cubrir esas vacantes.

Esto se ha fortalecido hacia las mujeres porque según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de los hombres, más del 80 por ciento, está trabajando en diferentes sectores y solamente 38 por ciento de las mujeres está registrada en un trabajo formal.

“Hoy en la mañana tuve una reunión con el líder de los hoteleros y la semana pasada con otro sindicato para poder trabajar las ludotecas y poder generar los espacios para que las mujeres realmente puedan ingresar a una vida laboral activa y con esto poder cubrir estas vacantes laborales”, enfatizó Ruiz Cosío.

Si bien las obras federales han captado un número importante de trabajadores, lo que se sumó al incremento del mercado informal a raíz de la pandemia, ha sido a través de estos incentivos como están regresando a la normalidad.

“Ya vimos que las mujeres son las que no están trabajando y su principal preocupación son sus hijos, pues hay que generarles el espacio donde sus hijos estén seguros; hacemos que ingresen a la economía laboral activa y con esto aumentamos la empleabilidad”, acotó la secretaria.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA