La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) dio a conocer que el paro nacional programado para este 29 y 30 de agosto fue pospuesto para dentro de tres meses, mientras tanto, intentarán llegar a un acuerdo con las autoridades federales.
En Quintana Roo el grupo de volqueteros es el que se encontraba listo ya para iniciar con esta movilización, sin embargo, reconoció que al interior del grupo hay cierta división, entre quienes sí están de acuerdo con las decisiones que se toman a nivel nacional con Amotac y otros que no apoyan, pero que al ser minoría no tienen más opción que acatar las decisiones.
¿Qué piden los transportistas?
Entre las principales exigencias del grupo están: la implementación de medidas que garanticen su seguridad, atención a las denuncias sobre abusos y extorsiones de policías municipales y estatales, emplacamiento para los vehículos de carga y turismo de modelos atrasados que ya están registrados en el sistema de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Asimismo, autorización de tarifas oficiales de operación para renovar sus unidades, prohibir la circulación de vehículos doblemente articulados, como de doble remolque, por los constantes accidentes; disminución del costo del peaje en autopistas, que señalan, son excesivos y no corresponden a la falta de mantenimiento de estas vías, reclasificación de las carreteras; y eliminar el pago por permisos municipales a transportistas para ingresar a las ciudades.
Nota relacionada: Transportistas de Chiapas bloquean la frontera con Guatemala en protesta contra inseguridad
Para ello aseguraron que trabajarán en unidad a nivel nacional para hacerse escuchar, pero finalmente decidieron esperar tres meses, aunque advirtieron que de no resolver sus peticiones, sí iniciarán el paro en todo el país. Fue a través de un comunicado que Rafael Ortiz, presidente de Amotac, confirmó que tras una reunión con la Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación y representantes de los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Puebla, decidieron posponer el paro hasta dentro de tres meses, es decir, para finales de noviembres.
“Como parte de los acuerdos y logros, nos dieron de manera oficial el documento que avala el uso gratuito de las rampas de emergencia, el documento que avala la circulación para los vehículos por año modelo, además se enviará una circular para que los estados y municipios hagan válida la licencia digital”, detalla el comunicado.
Edición: Mirna Abreu
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya