Drenajes sanos, la campaña de Aguakan para reconocer diferencias entre los pluviales y los sanitarios

La concesionaria instruirá a ciudadanos sobre los cuidados de cada tipo de desagüe
Foto: Aguakan

De acuerdo con el compromiso que sostuvo la concesionaria con la presidenta municipal de Solidaridad, Lilí Campos Miranda, y en atención oportuna a la temporada activa de huracanes, Aguakan lanza campaña de concientización para conocer y diferenciar el alcantarillado sanitario y pluvial en Playa del Carmen, con el fin de eliminar las conexiones pluviales al drenaje sanitario e invitar a toda la comunidad playense a sumarse a esta iniciativa. 

En esta campaña se darán a conocer cómo funcionan cada uno y entender las principales diferencias que existen entre ambos, sus características, quienes son responsables de operarlos y comprender que no son lo mismo.

En rueda de prensa, representantes de Aguakan explicaron la corresponsabilidad de cada uno y tips para cuidar de ellos, el ingeniero Paul Rangel, director de Aguakan, comentó: “Estamos muy contentos de lanzar esta campaña de concientización con la comunidad y confiar en el trabajo de Aguakan. Tenemos una visión compartida con las autoridades locales, apostando juntos por el bienestar social y empresarial siempre garantizando nuestros servicios”.

 

Drenaje pluvial vs. drenaje sanitario

Por su parte, Penélope Cruz Mayo, coordinadora de Aguakan complementó: “El drenaje pluvial es un sistema de tuberías o pozos absorción que conducen el agua de lluvia a depósitos subterráneos para evitar inundaciones y encharcamientos en las calles, pero en ocasiones estos se ven obstruidos por el exceso de basura”.

Por lo anterior, Geovanny Ruiz, responsable de RSE explicó: “En cambio, el drenaje sanitario es un sistema encargado de recolectar las aguas negras originadas por la actividad de la población para ser llevadas a las plantas de tratamiento de agua residual, y en este sentido, resulta primordial contar con la operación e infraestructura necesaria para dar cobertura a las ciudades que demandan el servicio, del cual es responsable Aguakan.”

 

Foto: Aguakan

 

En Aguakan se gestionan niveles en cobertura superiores al 90 por ciento en drenaje; además de invertir en la ampliación y mantenimiento de sus 13 plantas de tratamiento, donde son concentradas las aguas residuales para ser saneadas y reinyectadas completamente limpias al manto freático en cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021.

Adicional a lo anterior, Aguakan impartirá charlas de concientización en alianza con instancias de gobierno, iniciativa privada, ONG’s e instituciones académicas como parte de la campaña Drenajes Sanos.

Finalmente, Aguakan seguirá trabajando de la mano con autoridades municipales para seguir impulsando iniciativas de concientización a la comunidad en general sobre el cuidado del agua, medio ambiente y a fomentar una cultura de no tirar basura en las calles y así cuidar nuestra ciudad; además de lanzarla por todos los canales de medios de comunicación tradicionales y redes sociales. 

 

Sigue leyendo: 

- Lili Campos solicita a CFE y Aguakan servicios de calidad para Solidaridad

- QRoo: Aguakan lanza programa de descuentos para regularizar adeudos

- Ayuntamiento de Puerto Morelos asigna predio a Aguakan para construir infraestructura hidráulica

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Lo peor…

Editorial

La Jornada Maya

Lo peor…

En el principio era el verbo

Las palabras son un puente entre lo vivido y lo contado

Pablo A. Cicero Alonzo

En el principio era el verbo

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Las exámenes identifican la presencia o ausencia de material genético del cromosoma Y

Ap

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Ciclos editoriales

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Ciclos editoriales