Tulum ya cuenta con un renombre internacional gracias a sus playas que han sido premiadas y reconocidas en múltiples ocasiones, y en el marco de Día Mundial de las Playas ocupa un lugar importante para conmemorar y también tomar consciencia en preservar, opinaron promotores turísticos y ecologistas.
Mario Cruz Rodríguez, presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, declaró que es un destino importante de sol y playa y ha ratificado su liderazgo de tener las playas más bonitas de México y de América Central.
Dijo que todo ello es resultado del trabajo que se ha realizado a favor del destino y por supuesto tienen los reconocimientos mundiales de los World Travel Awards que hay que recordar que estos galardones son los “Oscar del turismo”, donde Tulum en su historia ha obtenido siete premios a lo largo de su creación.
Ante ello, sostuvo que es más que evidentemente que refleja el liderazgo y las playas que tiene Tulum están certificadas como las mejores de México y Centroamérica.
“Tulum es el paraíso de México, es un destino de clase mundial, un destino que es muy famoso por un segmento de sol y playa y que es muy importante el cuidado al medio ambiente, cuidar mucho la flora y la fauna. Hay que cuidar mucho ese destino de bienestar porque es justamente por eso se dio a conocer a nivel mundial por ser un polo turístico de bienestar y que tiene contacto mutuo con la naturaleza. Entonces si hacemos un exhorto para que cuidemos este bello paraíso de México y que siga siendo el referente internacional de nuestro país”, externó.
La bióloga marina Rocío Peralta Galicia explicó que este evento se celebra el tercer sábado de cada año, y se vincula a la limpieza internacional de costas, entre mucha de las razones de esta celebración, está la misión de concientizarnos sobre la contaminación, la pérdida de las dunas costeras, y las afectaciones por las construcciones y la pérdida de la biodiversidad, en especial la contaminación por residuos de visitantes a la playa y por el recale de estos en zonas de anidación de tortugas marinas.
Como activista y protectora del quelonio expuso que observan que en los nidos durante la eclosión es una zona de tránsito de gran diversidad de aves y de los cuales se rescatan algunas y otras pierden la vida debido al consumo de residuos, debido que sufren asfixia por plásticos como los cordeles.
“Podrían haber miles de recomendaciones, sin embargo con solo una de ellas que practiquemos podemos lograr mucho con una simple acción como que la gente se lleve su basura, no usar la playa como baño, no tocar la fauna silvestre ni llevársela, no alimentarlos, todo eso es una mala práctica y solo un gusto humano que afecta la vida silvestre.
Dijo que otro problema creciente es llevar perros a la playa, puesto que además de sufrir el impacto del sol, afectan la biodiversidad, ya que escarban nidos, matan aves y afectan a otras por su curiosidad. Agregó que también afectan la salud humana por sus heces.
“Tulum es responsabilidad de todos, suma esfuerzo y denuncia daños al 911”, expresó la también Jefe de Departamento de Recursos Naturales de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental (DSA) de Tulum.
Sigue leyendo:
- Playas limpias, la apuesta de Tulum para atraer turismo en temporada baja
- Modifican horarios de visita a la zona arqueológica de Tulum
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada