Autoexploración, fundamental para salvar vidas: Doctora Leidy Gavaleth

El cáncer de mama no es prevenible pero sí detectable a tiempo, señala la especialista
Foto: Rosario Ruiz

El porcentaje de detección de cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años es de 50 por ciento, cifra que sube a 71 por ciento en caso de mayores de 50 años, lo cual quiere decir que gracias a la autoexploración siete de cada 10 mujeres podría salvar su vida, dio a conocer la doctora Leidy Gavaleth Ávila Carrasco, titular de la jefatura de ginecología y obstetricia del hospital general de Playa del Carmen.

“El cáncer de mama es una situación que no es prevenible pero sí detectable a tiempo y esto tiene un impacto porque si una paciente se detecta en una fase donde no tienen ningún síntoma, como cambios en la piel se puede dar un manejo o un tratamiento menos invasivo y eso tiene directamente disminución de la mortalidad. Prácticamente si lo detectamos de forma oportuna tiene un buen pronóstico la mujer”, explicó la galena.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Octubre, dijo, es un mes que recuerda esta fecha importante para la detección y evaluación oportuna del cáncer de mama y por ello aceptó la invitación del hospital Amerimed Playa del Carmen a impartir una plática en sus instalaciones ante un grupo de mujeres, a quienes aclaró sus dudas en la materia.

Entre los factores biológicos para desarrollar el cáncer de mama está el envejecimiento, pues a mayor edad mayor riesgo, historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hermanas o hijas, vida menstrual de más de 40 años, tejido mamario denso y ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2. Entre los ambientales, exposición a radiaciones ionizantes y tratamiento con radioterapia en tórax.

También tiene que ver el historial reproductivo: no haber tenido hijos, que el primer embarazo haya sido después de los 30 años y haber recibido terapia hormonal en la peri o post menopausia por más de cinco años. Los factores de riesgo incluyen llevar una alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, dieta alta en grasa de origen animal e insaturadas, obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco.

Estimó que en Quintana Roo se detecta normalmente esta enfermedad en pacientes entre los 40 y 59 años pero sí se han dado casos en edades muy tempranas (desde 29 o 30 años), por ello es importante la valoración, sobre todo si se tienen factores de riesgo. Consideró que aún falta mucha educación y sensibilización para la mujer en el aspecto de cuidar a su salud: “se está haciendo pero podemos y debemos llegar a más mujeres, porque a veces por miedo o vergüenza no se acercan a recibir la atención”.

 

Sigue leyendo:

-ADO fomenta diagnóstico de cáncer mamario mediante la Caravana Rosa

-Empresarias de Tulum buscan acuerdos para apoyar a pacientes de cáncer de mama

-Ofrecen cursos gratuitos a mujeres que se hayan realizado estudios para detectar cáncer de mama en Tulum

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango