Representantes de organizaciones de la sociedad civil y activistas de la diversidad sexual en Quintana Roo celebraron la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la que que se garantiza la participación de las personas integrantes del colectivo LGBTTTI en cargos de elección popular y cargos públicos.
El miércoles 8 de noviembre la Sala Superior del TEPJF, en Ciudad de Mexico, ordenó al Congreso y al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) garantizar que las personas del colectivo LGBTTTI sean representadas en cargos públicos y de elección popular. La sentencia se dio después de que miembros de la comunidad LGBTTTI señalaran que el Congreso y el Ieqroo no han tomado las medidas necesarias para que ellos puedan ser elegidos para cargos de elección popular o tener roles en el gobierno.
“Hay diversos cuadros aquí y en todo Quintana Roo, sabemos perfectamente quiénes son las personas que han hecho lucha y vaya, yo creo que una persona de la comunidad es quien vive públicamente con esta identidad… y por ello hago un llamado a todas las instituciones partidistas para que busquen a los activistas y hacer mancuerna para llevar los mejores cuadros”, expuso Marco Antonio Cocom Méndez, del colectivo Levantemos la Mano por Quintana Roo.
En una reunión con los medios de comunicación este jueves en la explanada del palacio municipal de Benito Juárez, los activistas señalaron que lo que se espera es que los partidos políticos se acerquen a quienes realmente conocen la lucha de la comunidad, que la represente y que se tenga un curul realmente diverso y no uno con bandera, pero sin acciones.
La sentencia, explicaron, “quiere decir que se vincula al Congreso de Quintana Roo para que emita las medidas legislativas necesarias para garantizar la participación de las personas integrantes del colectivo LGBTTTI en cargos de elección popular y cargos públicos, aplicables a partir del proceso electoral ordinario posterior que iniciará en enero de 2024”.
También se vinculó al Ieqroo para que implemente las acciones necesarias para garantizar el derecho político electoral de ser votados en el proceso del 2024, a partir de los estándares que rigen las acciones afirmativas, en tanto medidas para materializar la igualdad.
“Tenemos que utilizar estos mecanismos de defensa, en este caso de los derechos electorales, que verdaderamente muchas personas no los conocemos, afortunadamente llegamos a una buena colaboración… ya tenemos la sentencia, ahora buscaremos las alianzas”, apuntó Edgar Mora Ucan, de Círculo Social Igualitario.
Otros de los colectivos presentes fueron Colors Team, Claridad y Movimiento A.C., Cancún Pride, entre otros, que coincidieron en que esto es un gran avance porque genera visibilidad y herramientas en una mayor equidad en procesos, en los cuales en muchos casos es imposible llegar. Se comprometieron a estar pendientes del cumplimiento a esta sentencia emitida con la finalidad de consolidar el derecho en beneficio al reconocimiento de subsanar una deuda histórica para la diversidad sexual de Quintana Roo.
“Estamos muy felices, esto pasa a la historia, la verdad es un llamado, no solamente para los partidos, sino también para los colectivos, porque todavía falta mucho por luchar”, puntualizó Linger Méndez Vidal, de Cancún Pride.
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters