Los hábitos familiares, en los que los hijos siguen el ejemplo de los padres en cuanto a una alimentación poco saludable, son un punto clave en la detección de diabetes a edades cada vez más tempranas, destacó el presidente honorario del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, Cuauhtémoc Escobedo Campos, durante la conmemoración del Día de la Diabetes.
“Si nuestros padres o abuelos tuvieron diabetes tenemos un factor de riesgo para desarrollarla y nuestra descendencia también. Va relacionado a la educación en el estilo de vida; si a un adulto mayo le detectaron diabetes a los 70 años, él arrastra malos hábitos que heredó a sus hijos, éstos llevan un estilo de vida poco sano desde muy temprano edad, se les detecta -por ejemplo- a los 40, pero esos papás ya han enseñado a sus hijos, que son otra generación, a comer frituras, bebidas gaseosas y ellos pueden presentar la diabetes desde la infancia o adolescencia”, explicó.
El 14 de noviembre se conmemora el Día de la Diabetes. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer su prevención, diagnóstico y tratamiento. Adicionalmente, del 14 al 20 de noviembre se conmemora la Semana de Concientización sobre el Azúcar, como una oportunidad para reflexionar sobre el consumo de la misma y su relación con la salud.
Lee también: Hipertensión y diabetes, enfermedades que más afectan a los mexicanos mayores de 53 años
En este marco, el DIF Solidaridad llevó a cabo este lunes desde las 8 horas una jornada de detección de diabetes en el Club del Adulto Mayor y a lo largo de toda la semana se instalarán módulos similares en las plazas Centro Maya y Las Américas, de 8 a 10 horas, para que la ciudadanía tenga la oportunidad de checar sus niveles de glucosa y hacer, en su caso, una detección oportuna de la enfermedad. Asimismo, de manera permanente en las oficinas centrales del DIF municipal y en cualquier centro de salud del municipio se puede solicitar una consulta para conocer el estado de salud.
El presidente honorario del DIF Solidaridad destacó la necesidad de desarrollar campañas de prevención ante la incidencia de este mal, catalizado por el sedentarismo y un ritmo acelerado de vida que impide muchas veces tomar las mejores decisiones para nuestra alimentación o bien reduce las opciones de acceder a productos saludables. Ante ello, dijo, debemos retomar la práctica -en la medida de lo posible- de preparar nuestros propios alimentos en casa y esforzarnos por elegir comidas lo más sanas posible.
Los medicamentos, aclaró, son una estrategia que sirve para evitar un mayor daño en el organismo, pero lo que requiere el paciente es un cambio en su estilo de vida: “es muy importante que tengamos un estilo de vida adecuado, sacar tiempo en nuestro día para ejercitarnos, por lo menos caminar media hora al día”. Recomendó también sustituir las bebidas azucaradas por agua, con lo cual podrán empezar a verse cambios en la salud y si ya se cuenta con un diagnóstico de diabetes, acudir a un profesional de la salud para una correcta orientación sobre el tratamiento a seguir.
Sigue leyendo: Controles prenatales, aliados para la detección oportuna de la diabetes gestacional
Edición: Emilio Gómez
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada