Nombran Cobi a cría de cocodrilo americano nacida en Laguna Colombia, en Cozumel

Buscan proteger y preservar esta especie y su hábitat en Punta Sur con diversas actividades
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio a conocer que recientemente registró la cría de un cocodrilo americano (Crocodrylus acutus) en el Parque Ecoturístico Punta Sur, lo que da cuenta del buen estado de conservación de la Reserva Ecológica Laguna Colombia, que ha permitido la reproducción y ampliación de la población de estos réptiles en vida silvestre. Alumnos del Colegio de Bachilleres lo nombraron Cobi.

“Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se implementan acciones para proteger y preservar a los cocodrilos y su hábitat en Punta Sur, que incluyen programas de educación ambiental, vigilancia, monitoreo e investigación para evaluar su estado de conservación y población”, explicó José Luis Chacón Méndez, director general de la FPMC.

Añadió que es importante proteger a los cocodrilos americanos porque se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie en riesgo, en el rango de protección especial, por lo que es importante que la comunidad conozca esta información y se involucre en los programas de educación y protección de ésta y otras especies de fauna silvestre que aún mantienen su hábitat natural.

Héctor González Cortés, subdirector de Punta Sur, informó que los cocodrilos americanos, también conocidos como los depredadores de mayor tamaño de los humedales cozumeleños, tienen un ciclo reproductivo anual y ubican sus nidos principalmente en sectores altos en el humedal y la duna costera.

Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

Explicó que el período de incubación es de aproximadamente tres meses y tras su eclosión se les puede observar ocasionalmente en diversos sectores de Punta Sur, por lo que se intensifican las acciones para concientizar a los conductores de automotores a reducir la velocidad para prevenir atropellamientos.

Este pequeño cocodrilo fue avistado en la zona de la torre de observación por alumnas y alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Cozumel que realizaban una actividad de interpretación de la naturaleza en la laguna X’tacún, por lo que lo bautizaron con el nombre de Cobi.

Para finalizar, el biólogo explicó que la tasa de sobrevivencia de las crías de cocodrilo es más alta en las zonas protegidas de la isla, como Punta Sur. Sin embargo, en diversos hábitat las causas de mortalidad de esta y otras especies se debe principalmente a la depredación por cocodrilos adultos, aves, mamíferos y otros reptiles; mala condición física y cambios ambientales súbitos.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Gobierno de México no reprime, ni censura: Sheinbaum ante concesionarios de radio y TV

La presidenta acudió por primera vez a la CIRT e invitó a el sector a abrir espacios de ''debate plural''

La Jornada

Gobierno de México no reprime, ni censura: Sheinbaum ante concesionarios de radio y TV

Congreso del Edomex aprueba tipificar el transfeminicidio como delito grave

La pena será de 40 a 60 años en prisión y hasta 5 mil días de multa

La Jornada

Congreso del Edomex aprueba tipificar el transfeminicidio como delito grave

Analizan el futuro inmobiliario en el foro AMPI Cancún

El foro busca proyectar a la ciudad como un destino líder del sector

Ana Ramírez

Analizan el futuro inmobiliario en el foro AMPI Cancún