Una smart city no es necesariamente un hub tecnológico: Arturo Constantini

En el World Tourism Trends Summit, expertos se plantean el futuro de las ciudades
Foto: Rosario Ruiz

Ser smart city no significa llenarnos de puntos de acceso a internet, es algo mucho más complejo que pasa por hacer funcional y equilibrada una ciudad, potencializando sus fortalezas para volverla eficiente y para ello es básica la gobernanza, señaló Arturo Constantini, cofundador de Brain Analytics & Innovation, una consultora estadística y de datos.

En el marco del Día Mundial de los Futuros, que se conmemora el próximo 2 de diciembre, el consultor expuso en el World Tourism Trends Summit, que tuvo lugar en Morelia, Michoacán este 28 y 29 de noviembre, su visión sobre la importancia de que como sociedades y países definamos el futuro que queremos.

El año pasado la Unesco promulgó el 2 de diciembre como el Día Mundial de los Futuros como una forma de promover debates inclusivos y transdisciplinarios sobre qué depara a la humanidad. La iniciativa subraya la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación, a todos los niveles, con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“A las smart cities mucha gente las confunde con hubs tecnológicos donde todo está rodeado de soluciones tecnológicas y no es así. Una smart city es aquella que tiene la capacidad de hacer una gestión eficiente y hacer uso inteligente de la tecnología para resolver los problemas públicos. Está bien la conectividad (de internet) porque te permite captar datos; sin embargo, a veces las iniciativas se quedan allí, en poner internet en algunos parques o puntos de la ciudad”, explicó.

Puso como ejemplos iniciativas que se están haciendo en diferentes partes del mundo, como Suecia, Singapur o Arabia Saudita, pero también en México hay lugares como Tequila, Jalisco o Mérida, Yucatán (esta última sede del Smart Cities Congress Latam), donde se están haciendo importantes avances en el tema. Cada ciudad, dijo el experto, debe definir cuál es su prioridad, ya sea la seguridad, ecología, turismo, etc.

“Otro tema es la competitividad, cómo a través del tejido económico, de digitalizar a las Pymes, puedes también formar parte de una ciudad inteligente; además, el tema de la gobernanza, porque no se puede lograr a menos que todos los sectores: público, privado, la academia y la sociedad civil, colaboremos”, dijo. La gobernanza, reiteró, permite crear políticas transgubernamentales en las cuales lo que funciona no se cambie pese a que llegue una nueva administración.

Para lograr los cambios, indicó, es importante la integración de comités que definan los objetivos de cada ciudad y se encarguen de monitorear. “Es una iniciativa de triple hélice en la cual participan iniciativa privada, sector público, académicos y yo le sumo la sociedad, porque es la que recibe todos los beneficios de una ciudad y la sociedad tiene que adoptar a esta ciudad inteligente o de lo contrario si no se le sabe explicar de qué se trata o lo ven demasiado futurista no van a apoyar la idea”.

 

Sigue leyendo:

Colombia gana el premio Ciudad LATAM del Smart City que se celebra en Yucatán

Go1, la mascota del futuro

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación