En busca de seguir ofreciendo terapias y atención de calidad a niños con alguna discapacidad o trastorno como el autismo, en Cancún se recaudarán fondos a través de los centavos obtenidos en tiendas de conveniencia para la Asociación Pro Niños Excepcionales.
“Tenemos un proyecto que se llama Compartiendo Sentidos y Transformando vidas, es un proyecto que tenemos para todo el material de la terapia de integración sensorial y es trabajar con todos los sentidos con nuestros chicos, con los niños de autismo se necesita mucho más trabajar ese enfoque, el equipo es muy caro, entonces ya con eso vamos a hacer todo lo posible para conseguirlo con el redondeo”, compartió Dafne García, presidente de la asociación, en conferencia de prensa.
Lo ideal, dijo, es que pudieran reunir cerca de 800 mil pesos, pues además del equipo para terapias, requieren de una camioneta, por lo que confían que de enero a marzo, que es lo que dura el redondeo, puedan juntar la mayor cantidad posible. Agregó que este proyecto Compartiendo Sentidos, Transformando Vidas tiene también como uno de los objetivos el sensibilizar a la comunidad sobre lo importante que es compartir emociones y estímulos que hagan de una persona con discapacidad una persona incluida entre la sociedad.
“Tenemos ahorita 150 padres de familia que están con nosotros, entonces vamos a dividir las zonas para que nos apoyen, para cubrir lo más que se pueda… nosotros trabajamos el lenguaje, la terapia conductual, terapia física”, acotó. La mayoría de los chicos a los que atienden llegan con trastorno del espectro autista, que es el que más trabajan, pero también tienen gente con parálisis cerebral y adultos con problemas de movilidad.
Ellos aportan una cuota significativa, por ejemplo la terapia cuesta 250 pesos, mientras que de manera externa llega a costar 500 a 700 y se requiere primero hacer una valoración, conforme esa valoración se les dice lo que requiere el chico y empiezan con las terapias. La principal necesidad de la asociación es el tema económico, pues tratan de cubrir sus gastos con el bazar que tienen, sin embargo, siempre faltan recursos para toda el área administrativa y el pago de terapeutas.
El redondeo se hará a través de la cadena comercial Oxxo, que cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), pues como parte de sus ejes rectores buscan otorgar un especial valor a la relación existente con las comunidades en las que tienen presencia comercial. El redondeo es un programa que busca mejorar la vida de personas en estado de vulnerabilidad a través de instituciones de la sociedad civil.
La Asociación Pro Niños Excepcionales es una organización no lucrativa que desde hace 27 años atiende a niñas, niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad temporal o permanente, brindando servicios de rehabilitación, actualmente con 150 pacientes atendidos. Todo lo recaudado en la campaña servirá para equipar las áreas de terapias físicas y de integración sensorial, lo que permitirá a sus pacientes seguir desarrollándose en su vida cotidiana.
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya