Recursos obtenidos por saneamiento podrían usarse para mantenimiento de playas: José Chapur

''El sargazo no es todo el año, pero el impuesto sí lo pagamos todo el año'', señala el hotelero
Foto: Moon Palace Cancún

El hotelero José Chapur confió en que los recursos que están recaudándose por el Derecho de Saneamiento se estén utilizando correctamente, y parte de esa cantidad -opinó- podría usarse para el mantenimiento de playas, pero a la par debería tenerse un fondo de lo que se obtiene por pagos a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

“Sabemos que están los recursos y a los que están en el fideicomiso les piden autorización para enviar algo de recursos, como para Cruz Roja, seguridad, uniformes, bomberos, y siempre y cuando sea bien utilizado, adelante. El sargazo no es todo el año, pero el impuesto sí lo pagamos todo el año”, compartió. 

Desde el 2010, recordó, se hizo la recuperación de playas con un proyecto técnico de la Comisión Federal de Electricidad y funcionó muy bien. Y es que el sargazo -comentó- no es cuestión de recursos sino de técnica y lo que complica ahora es que materialmente no se le ha encontrado un uso, por lo que los hoteleros lo que están haciendo es recogerlo antes de que llegue a la playa.

Refirió que hay un fideicomiso encargado de definir los proyectos en los que se invierten los recursos obtenidos por dicho pago, en el que participan varios empresarios. El proyecto general de recuperación de playas se hizo, se terminó de pagar el crédito solicitado para ese fin, pero lo que sería ideal es que con lo que están sobrepagando de la Zofemat se generara un fondo de prevención.

“Desde esa época estamos pagando 25 por ciento más de lo que era, no lo hemos dejado de pagar, pues que se genere un fondo previendo que si el día de mañana, en cualquier fecha, hay un huracán o algo que se lleve las playas, pues no haya que pedir crédito”, propuso.

En aquella época (año 2010) costó 800 millones de pesos la recuperación de playas y no se han perdido, pero sí deberían tener mantenimiento y si se contara al menos con un pequeño porcentaje de ese impuesto de la Zofemat, permitiría que las zonas afectadas puedan atenderse, consideró el hotelero.

Respecto al cambio del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la cesión del mantenimiento de la zona hotelera de Cancún al estado, opinó que lo debería manejar el municipio, que es finalmente quien hace el cobro de impuestos catastrales y que le den la importancia que merece, porque para que la ciudad vaya bien, la zona hotelera tiene que ir bien.

“Que esté bien manejado el mantenimiento de la zona hotelera, si ya decidió el gobierno federal transmitirlo, al ayuntamiento o al estado, que también traspase los recursos, no solamente la responsabilidad de mantenerlo”, apuntó.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1