La Segunda Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024 se llevará a cabo en el Cancún Center, del 13 al 15 de febrero, para analizar la falta de inversión para la electrificación pública de ciudades importantes de Quintana Roo como Cancún y Chetumal, así como la importancia del nearshoring para el sureste el país y la electromovilidad, informó el director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa.
“Lo que nos han reportado los expositores es que se generaron negocios (en la primera expo) de aproximadamente mil millones de pesos en contratos de diversas naturaleza para los ciclos de construcción que se están dando”, especificó. La derrama económica que el evento en sí mismo generó el año pasado fue de 35 millones de pesos, derivado de los servicios y productos que los expositores, en su mayoría de fuera de Cancún, demandaron para estar allí presentes.
Incluso hubo visitantes extranjeros que también tuvieron que pernoctar y para este año se prevé un crecimiento con los más de 3 mil 500 compradores de la región, más expositores que el año pasado y podría superar la derrama los 45 millones de pesos. Entre los compradores profesionales que estarán presentes, habrá representantes del sureste y centro del país y de República Dominicana, Panamá, Guatemala, Belice, Costa Rica y Colombia.
El entrevistado hizo énfasis en que los temas de esta segunda edición de Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024 son muy importantes para el desarrollo de los estados de la Península: Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Asistirán las más importantes empresas proveedoras del sector en iluminación, automatización, control, material, equipo eléctrico, energía sustentable y el show de electromovilidad, además de que habrá un panel de 30 conferencias magistrales en donde se analizará la situación de la industria eléctrica nacional y del sureste del país.
“Se decide llevar la segunda edición de Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024 a Cancún, porque es el principal centro de inversión y desarrollo hospitalario de América Latina, además de que el Aeropuerto Internacional de Cancún se posicionó recientemente en el top 10 de los aeropuertos más concurridos en el mundo, de acuerdo a información de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo”, enfatizó Salazar Figueroa.
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya