Decreto para convertir a Calica en ANP será benéfico para el ambiente: Otto Von Bertrab

Los vecinos ya no se verán afectados por las explosiones y actividades que se tenían, señaló
Foto: Juan Manuel Valdivia

El decreto para convertir los predios donde se asienta la empresa Sactun (antes conocida como Calica) en un Área Natural Protegida (ANP) es una decisión que beneficia a los vecinos del lugar, quienes ya no se verán afectados por las explosiones y actividad que se tenía; sin embargo, ya era una zona impactada, por lo que no hay un beneficio ambiental real, opinó Otto Von Bertrab, director general de Río Secreto.

“Por nosotros egoístamente que bueno que se detuvieron, sin embargo, el daño ambiental a ese polígono ya está hecho, ahí no hay nada que conservar. Ahí no sólo talaron, ahí dinamitaron la piedra caliza, ahí no hay nada que conservar”, aseveró. Río Secreto es una reserva natural asentada al lado de Sactun y Xcaret.

Von Bertrab indicó que las ciudades requieren "pulmones", que son los espacios verdes que proporcionan además de lugares de esparcimiento, protección contra fenómenos hidrometeorológicos. Es un tema al cual -indicó- debe dársele mucha importancia porque "pretendemos que lo estamos haciendo" pero en realidad no se cumplen ni las leyes ni los planes de desarrollo y estos se cambian de acuerdo a la conveniencia de desarrolladores y gobernantes.

“Nosotros como vecinos de Calica éramos los primeros afectados por las detonaciones y ya como monitoreador del área silvestre se veían los impactos de la actividad minera, entonces realmente fue una muy buena sorpresa el que ya no operara más”, reconoció. Sin embargo, dijo que finalmente se trata de una empresa que generó muchos beneficios para Playa del Carmen y mucha de la infraestructura del destino ellos la hicieron.

En cuanto al proyecto del Tren Maya, relato que ellos advirtieron sobre los posibles daños, pero los escucharon muy pocos y no se movió de la selva; “ya está hecho y ya más bien estamos en espera de que se termine para ver los efectos y sobre todo ver si realmente se generan los flujos de visita”.

El director de Río Secreto -junto a su equipo- presentó en rueda de prensa su carrera anual, que en esta ocasión tiene como lema “Desafío al Amanecer” y que se realizará el domingo 21 de enero a partir de las 6:30 horas en las instalaciones del parque eco turístico ubicado al sur de Playa del Carmen. Esta será la novena edición de la competencia, que cuenta con las categorías Tortuga (3 kilómetros), Coatí (5 kilómetros) y Jaguar (7 kilómetros) en ramas varonil y femenil.

Un porcentaje de lo recaudado en la carrera será destinado a la fundación Jaguar Wildlife Center A.C., que trabaja por el cuidado y la preservación de esta especie en la zona. Los organizadores agradecieron la respuesta de la ciudadanía, ya que las inscripciones están cerradas al cubrirse los 800 lugares disponibles.

 

Lee: Calica se defiende judicialmente ante intención del Gobierno de México de crear ANP

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, las zonas más visitadas de México

Las zonas arqueológicas y museos del país recibieron en conjunto a 14.6 millones de turistas de enero a agosto de 2025

La Jornada Maya

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, las zonas más visitadas de México

Playa del Carmen estrena arco de acceso a la ciudad

En conjunto con la gobernadora, la alcaldesa entregó constancias a asesores inmobiliarios e inauguró un domo

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen estrena arco de acceso a la ciudad