QRoo, caso de éxito en la explotación de las Áreas Naturales Protegidas: Amigos de Sian Ka'an

Importante verlas como instrumentos para el desarrollo, señalan
Foto: Juan Manuel Valdivia

El tener áreas protegidas en México no significa que no se pueda hacer nada en ellas, sino que tienen un marco legal que privilegia el desarrollo social y en ese sentido Quintana Roo ha sido un caso muy exitoso al decretar dichas áreas y muchas de ellas realmente sí están protegidas y generan economía, aseveró Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación Amigos de Sian Ka'an.

Recordó que gracias al manejo adecuado, la reserva ecológica Sian Ka’an se desarrolló como el principal destino ecoturístico de todo el sur de México, que beneficia directamente a las comunidades locales y gracias a ese ejercicio han podido ampliar el esfuerzo turístico a todo Maya Ka’an, que es el nuevo concepto de turismo rural del estado.

“Es importante que veamos a las áreas protegidas como instrumentos para el desarrollo, porque una cosa es el crecimiento y otra cosa es el desarrollo, si tú pones infraestructura para detonar el crecimiento, pero no está acompañada de plantas de tratamiento para aguas residuales, rellenos sanitarios, escuelas suficientes, hospitales, lo que se tiene es un crecimiento, más casas, más carreteras, más aeropuertos, más hoteles, pero no necesariamente los beneficios que la sociedad debe recibir de ese crecimiento”, advirtió. 

En cambio, externó, si se cuidan los recursos naturales y se garantiza la presencia de playas que no se erosionan, se asegura que los cenotes, el mar Caribe y las lagunas, permanezcan cristalinos para la salud de las personas y como un atractivo turístico y para la salud del medio ambiente. 

Se tiene que ver, dijo, cómo utilizar en el buen sentido a la naturaleza, como una herramienta de desarrollo, aprovechar los beneficios que da, incorporarla en la vida diaria en el desarrollo del estado. Por ello, en este 2024 se hará un arduo trabajo de protección y prevención para la cuenca de la Península de Yucatán, donde impulsarán la educación ambiental en toda la región. 

“Yo creo que hoy vamos a hacer esfuerzos importantes, vamos a seguir impulsando la conservación de los cenotes como Consejo de Cuenca y vamos a seguir impulsando la investigación científica, el cuidado de los humedales, tenemos 30 y 31 (de enero) el coloquio estatal de humedales y sobre todo ir generando estos diálogos entre los diferentes sectores que integran el Consejo de Cuenca”, estimó previo a su participación en el Séptimo Foro de Educación Ambiental, que se llevó a cabo en la Universidad del Caribe el pasado 26 de enero.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz