Prevé Infonavit mantener crecimiento en colocación de créditos

La dependencia busca alcanzar los números de operación previos a la pandemia
Foto: Ana Ramírez

Para este 2024 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene previsto superar los 12 mil 600 créditos otorgados, con lo que se tendría un incremento en relación al 2023, año en el que se alcanzaron 12 mil 88 créditos.

“Tenemos una meta base de 12 mil 650 operaciones y esperamos definitivamente rebasarla; ahorita traemos mil 150 (viviendas) colocadas en lo que fue enero y esto para ponerle números es casi 20 por ciento más que el año pasado, recordemos meta base es lo mínimo que debemos de hacer y de ahí en adelante. Hay recursos y capacidad económica por parte del instituto para llegar a los 17 mil qué teníamos antes”, indicó Víctor Hugo Ducoing Pedroza, gerente de crédito delegacional.

En las estadísticas anuales, enlistó, en el 2019, previo a la pandemia, se colocaron 17 mil 128 créditos, logrando una derrama económica de 8 mil 208.9 millones de pesos; en el 2020 cayó a 12 mil 974 créditos y 6 mil 184.4 millones de pesos; en el 2021 se redujeron aún más, llegando a 11 mil 502 créditos y un derrama de 6 mil 8.2 millones; en 2022 fueron 10 mil 139 créditos y una derrama de 6 mil 505.9 millones.

Mientras que la derrama económica generada en el 2023 representa la cifra más alta en los últimos cinco años, alcanzando los 8 mil 459 millones de pesos, lo que significó un aumento de 30 por ciento en comparación con el año pasado. El incremento en créditos otorgados representó un aumento del 19.2 por ciento en comparación con el año previo; es decir que durante 2023 más personas aprovecharon que el Infonavit tiene las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario. 

Cabe destacar que del total de créditos otorgados en la entidad, 11 mil 675 fueron hipotecarios, 413 para construcción, mejoramiento o ampliación de vivienda y de forma acumulada, durante esta administración el Infonavit ha otorgado 63 mil 831 créditos en el estado, lo que ha generado una derrama económica de 35 mil 367 millones de pesos. En tema de cartera vencida, Ducoing Pedroza dio a conocer que en esta administración se tiene la política de no llevar a cabo recuperación, por lo tanto no hay estadísticas.

“En el estado tenemos todavía el reto de atender a 68 mil familias, esto nos va a permitir llegar a ellas y que acepten las condiciones del instituto”, acotó. Sobre el programa especial de atención para mujeres del estado, hizo énfasis en que el 51 por ciento de la demanda potencial son mujeres, por lo que la colocación ha ido en esa proporción. Hoy en día ellas tienen mayores beneficios, desde plazo hasta los 75 años laborables, lo que les da cinco años más que a los hombres y esto se ve reflejado en los puntos adicionales, con mejores condiciones de crédito.

 

Te puede interesar:

Mujeres, principales demandantes de vivienda en Quintana Roo

México, en el top mundial del encarecimiento de la vivienda: FMI

Crear vivienda residencial, el reto para 2024 en Tulum

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco