Este lunes se formalizará el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, donde el teniente de fragata Ricardo Morales Santo dejará el cargo, mismo que será asumido por Pedro Enrique Jaramillo Visoso, también de formación castrense.
Está programado que el nombramiento de Jaramillo Visoso se oficialice en sesión de Cabildo programada para las 8:30 horas de este 19 de febrero.
El nuevo mando policiaco ha tenido entre sus cargos y comisiones, de 2021 a 2023, director general de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán, Colima; de 2019 a 2020, comandante de compañía del Batallón de Infantería de Marina #12; y en 2019 fue jefe del departamento de Análisis Técnico e Incidentes de la Coordinadora General de Infantería de Marina.
Asimismo, de 2013 a 2018 se desempeñó como comandante de equipo de la Unidad de Operaciones Especiales y de 2011 a 2013, comandante de sección del Batallón de Comandos del Golfo.
Su formación consta de licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública IEXE Universidad de Puebla 2022-2025 (en curso); del 2021 al 2023 obtuvo la maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas IEXE Universidad de Puebla; 2018-2019 cursó la especialidad en Mando Naval del Centro de Estudios Superiores Navales CDMX y del 2005 a 2010 obtuvo la licenciatura en Infantería de Marina en la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz.
Aún no se ha precisado de qué manera dejará el cargo el hasta ahora secretario Ricardo Morales Santo, quien tomó protesta el pasado 16 de marzo de 2023.
Te puede interesar:
– Llegan a Tulum 30 marinos para reforzar la seguridad pública
– Prevalece la oferta de agencias de seguridad privada ''patito'' en Quintana Roo
Edición: Fernando Sierra
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp