Quintana Roo, el estado más beneficiado por acciones del Promeza: INAH

El programa restauró 11 sitios arqueológicos y dos museos de la entidad
Foto: Tren Maya

El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) terminará en tiempo y forma (antes de que culmine la actual administración federal) la restauración de 11 sitios arqueológicos y dos museos en Quintana Roo, declaró Margarito Molina Rendón, delegado en el estado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Precisó que el estado quintanarroense es el que más se ha beneficiado de este programa federal que arrancó el 10 de febrero del 2023 y que también se lleva a cabo en otras entidades como Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Detalló que las zonas del Meco, Ichkabal, Chacchoben, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná las están trabajando en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Abundó que también están atendiendo Tulum, Muyil, Cobá, Paamul II y Xel Há.

 

No dejes pasar: Museo del INAH en Tulum lleva 80 por ciento de avance

 

Este último sitio, poco conocido por los visitantes y cercano al parque turístico del mismo nombre, a partir de la semana pasada fue cerrado a los visitantes precisamente para realizar labores de mejoramiento y permanecerá así hasta nuevo aviso.

El delegado del INAH en el estado explicó que Promeza se divide en cuatro ejes, uno es investigación arqueológica y conservación, que lo atiende exclusivamente el INAH con arqueólogos y restauradores.

El segundo eje es el mejoramiento de la infraestructura, es decir, todo lo que tiene que ver con los servicios que se prestan al público, como son sanitarios, taquillas y unidades administrativas, pero también se agregan comedores para el personal.

Dijo que el tercer eje se trata de la señalética, que consiste en renovar todas las señalizaciones que hay en los sitios amurallados., mientras que el cuarto eje tiene que ver con museografía, que no quiere decir que en todas las zonas hayan museos sino que haya proyección videográfica o sala de introducción para que los visitantes tengan referencia de la temporalidad, de la importancia del sitio en el contexto de la civilización maya e información general que le permita entender qué va a ver.

Molina Rendón comentó que el INAH Quintana Roo está trabajando en dos museos, uno denominado “La costa oriental”, en Tulum y “El museo histórico”, en Felipe Carrillo Puerto.

Expuso que estos frentes abiertos de trabajo esperan terminarlos en aproximadamente tres a cinco meses.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026