Publican el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar de Tulum

La declaratoria asegura la conservación de los hábitats
Foto: Sedatu

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de María Luisa Albores González, publicó este lunes 19 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar de Tulum.

El documento recuerda que el área de protección se decretó en el año 2022 y detalla que el programa de manejo protege el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Jaguar, constituida mayormente por selvas húmedas y áreas de humedales de los que depende la fauna silvestre para su subsistencia. 

De tal manera que el APFF Jaguar alberga comunidades vegetales de selva alta y mediana subperennifolia, selva alta y mediana perennifolia, selva baja subcaducifolia, sibal, tasistal y manglar. De igual manera, en el Área Natural Protegida (ANP) se ubica, parcialmente, uno de los más extensos e importantes acuíferos kársticos en el mundo, en el que se registran por lo menos dos mil kilómetros de pasajes subterráneos, dentro de los que destacan los sistemas Sac Actun y Ox Bel Ha.

La declaratoria asegura la protección y conservación de los hábitats, cuyo equilibrio y preservación son fundamentales para la existencia de 966 especies de flora y fauna nativa, dentro de las cuales 60 son endémicas y 92 se encuentran en alguna categoría de riesgo por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Dentro de la biodiversidad del APFF Jaguar destaca por su importancia biológica y cultural el jaguar (Panthera onca), símbolo sagrado de las culturas mesoamericanas y especie emblema de la ANP, cuyo establecimiento coadyuva a la conservación y conectividad del hábitat del jaguar. Lo anterior, a través de la ejecución de programas de conservación, protección, vigilancia y restauración de los recursos naturales, en coordinación con los tres niveles de gobierno y fomentando la participación de todos los sectores.

Estos ecosistemas están controlados por el régimen hidrológico terrestre y costero, vulnerables a los impactos antropogénicos por el crecimiento de la población y el desarrollo de infraestructura asociada con la industria del turismo que domina el uso del suelo en la región. Por lo anterior, una de las estrategias para enfrentar estos problemas ambientales es proteger a aquellos ecosistemas que lo requieran.

“En este sentido, la relevancia biocultural de la región es innegable, ya que ésta se ubica en las inmediaciones de los antiguos asentamientos mayas de Tulum y Cobá y, por lo tanto, en un espacio de potencial arqueológico y cuya actividad cotidiana está relacionada con la flora y la fauna de la región. Lo anterior es relevante en materia de conservación y conectividad de los polígonos del APFF Jaguar, con su zona de influencia y otras áreas naturales protegidas cercanas”, señala el documento.

La APPF consta de dos polígonos: el mayos, que corresponde al núcleo y el otro es el área de amortiguamiento, donde no estarán permitidas actividades comerciales, de acuacultura o agricultura, apertura y ampliación de brechas, senderos y caminos, aprovechamiento forestal, salvo para la colecta científica ni cambio de uso de suelo.

 

Lee también: Conanp protege manglares de Puerto Morelos con nueva declaratoria de Área Natural Protegida


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco