Durante congreso en Cancún, buscan opciones para la industrialización del sargazo

El objetivo es convertir una problemática en la oportunidad de revalorizar el destino
Foto: Sectur

En el marco del Primer Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, que se lleva a cabo en Cancún el 20 y 21 de marzo, se destacó que el sector privado está buscando abordar la resiliencia del Caribe Mexicano para la industrialización del sargazo y convertir una problemática en una oportunidad de revalorizar el destino.

Hoy el sargazo, reconoció Ignacio Muñoz, CEO responsable de la iniciativa Seas We Love, es multifactorial, depende de muchas condiciones, este año se prevé que sea cuantiosa en la llegada y el reto es solucionarlo mediante tres pilares, que son la gobernanza, la tecnología y la investigación. 

Otro gran reto es buscar la inversión necesaria para poder abordarlo, para eso se aliaron con el Tec de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un consorcio de investigación tecnológica que tienen junto con el BBVA México, que ha sido el promotor y el que ha financiado este reto nacional de sostenibilidad que en su primera edición fue hacia el sargazo, con buen avance hasta ahora, para que en noviembre próximo puedan escalarlo.

“Se trabaja en esta iniciativa auspiciada y promovida por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, para abordar la parte de la resiliencia del destino para convertir un grave problema, que es el sargazo, en una oportunidad para industrializarlo y sumar un atributo más a la región en cuanto a convertir lo que es un problema importante en una oportunidad para revalorizar el destino”, enfatizó.

Los mayores bloqueos que han identificado hasta ahora son: la falta de normatividad, ya que al ser una problemática nueva las instituciones públicas no estaban preparadas ni tenían una legislación apropiada, por lo que hay un fuerte trabajo a nivel internacional porque esto es un problema del Caribe en su conjunto.

También hay trabajo con la iniciativa privada, porque el sector hotelero está siendo el más impactado en el ámbito de cómo abordarlo, y en la parte tecnológica, han tenido que abordar tecnologías nuevas para poder tratar la personalización necesaria, que necesita el procesamiento y valorización del sargazo, detalló. 

“Y lo de siempre, el dinero, tenemos que buscar dónde está el recurso económico, quién, en este caso estamos hablando con la Unión Europea, con el gobierno de Estados Unidos, con las entidades que financian fondos de cambio climático para que mediante una asociación público-privada podamos abordar una capitalización de este proyecto e invertir lo que se necesita para abordarlo”, explicó Ignacio Muñoz.

La proyección económica que tienen es de más o menos 500 millones de dólares, lo que en una primera fase se requiere para industrializar y escalar una solución al tamaño del problema. Son 22 millones de toneladas de sargazo las que llegan a toda la región, aunque al Caribe Mexicano en específico le están llegando más o menos medio millón o un millón.


Sigue leyendo: Decretan Gobierno de Quintana Roo y Semar inicio de la temporada de sargazo 2024

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ejército israelí mata a seis palestinos; eran una ''amenaza inmediata'', dicen militares

Aseguran que reducirán la ayuda a Gaza debido al lento retorno de rehenes fallecidos

Ap / Afp

Ejército israelí mata a seis palestinos; eran una ''amenaza inmediata'', dicen militares

'Original', movimiento que busca evitar la normalización del plagio artesanal, llega a Yucatán: Núñez Bespalova

El Gran Museo del Mundo Maya y el Siglo XXI recibirán a más de 300 artesanos

Andrés Silva Piotrowsky

'Original', movimiento que busca evitar la normalización del plagio artesanal, llega a Yucatán: Núñez Bespalova

Solicita México a Copernicus EMS mapas satelitales para evaluar impacto de lluvias

Aguaceros torrenciales han dejado decenas de víctimas mortales y miles de viviendas dañadas

La Jornada

Solicita México a Copernicus EMS mapas satelitales para evaluar impacto de lluvias

Huelga en Grecia contra polémica reforma para introducir una jornada laboral de 13 horas

Los manifestantes señalan que el proyecto es ''digno de la Edad Media''

Afp

Huelga en Grecia contra polémica reforma para introducir una jornada laboral de 13 horas