El anuncio por parte del Banco de México (Banxico) de la reducción de tasas de interés al 11 por ciento es positivo y muy favorable para la economía, esto luego de periodos muy difíciles para el país, compartió Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.
“Estamos muy contentos de que empiece este ciclo bajista de tasas, eso es un indicador de que las cosas se están haciendo bien, que ya se empieza a controlar un poco la inflación y ese control de la inflación permite empezar a acabar este ciclo restrictivo del dinero y del costo del dinero”, enfatizó.
El sacar proyectos adelante con los costos financieros que estaban muy altos, enfatizó, fue difícil, producto del alza de la tasa y ha sido muy difícil generar nuevos negocios teniendo que pagar ese interés bancario, por lo que esta baja muestra un nuevo camino y permite nivelar también el tipo de cambio.
Existe una diferencia muy importante entre la tasa de interés en México y otras tasas de interés en otros lados del mundo, por lo que se da un efecto de “carry trade” en donde el dinero “golondrino o flotante” pide prestado en otro lado, donde las tasas son muy bajas y lo invierten en el sector financiero aquí con tasas muy altas para tener un interés real positivo solamente por la inversión financiera.
“Pero esto hace que baje muchísimo el tipo de cambio y evidentemente que se fortalezca el peso, de tal manera que empieza a ser difícil la exportación porque se vuelve muy caro el peso y eso pasa en el sector turístico también, donde las tarifas con que se compite en el mercado internacional son en dólares pero tus mayores de costo son en pesos”, explicó el líder empresarial.
Lee: Mexicanos enfrentan vacaciones caras por alta inflación: Esto estima estudio de la Anpec
Dijo que con el “superpeso” se empieza a tener un problema en los sectores turístico y exportador, entonces este recorte de tasa es el inicio de acortar esa brecha tan diferente entre otras tasas en otros lados del mundo y la de México. De esta manera, se prevé un alivio en los segmentos antes mencionados y esperan que la inflación se siga controlando más y que pueda haber nuevos recortes de tasas.
Se sabe, adelantó el presidente del CCE, que Estados Unidos en su segundo semestre empezará “muy despacito” a recortar sus tasas y eso también le permitirá a México, además de sus propios efectos nacionales y del país, ir facilitando el costo del dinero. “Contentos con eso y vamos a estar monitoreando todas las noticias económicas, el control de la inflación y estar muy de cerca, esperemos que siga así”, concluyó.
No dejes pasar:
– Semana Santa, esperanza de buenas ventas para artesanos de Tulum
– Bebidas alcohólicas, calzado y textiles, productos que QRoo busca importar de Brasil
Edición: Fernando Sierra
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada