Abundio Yama fue guardián de la ley y la tradición maya: Poder Judicial de QRoo

Desempeñó un rol crucial en la afirmación de la identidad y autonomía
Foto: Juan Manuel Valdivia

El Poder Judicial del Estado de Quintana Roo honró la figura de don Abundio Yama Chiquil, comandante de la Compañía del Santuario de Tixcacal Guardia, en Felipe Carrillo Puerto, quien falleció el lunes 1 de abril, a los 117 años de edad, como guardián de la ley y la tradición maya. 

En una publicación en sus redes sociales, la dependencia estatal recordó que don Abundio Yama fue nombrado juez tradicional maya del Poder Judicial de Quintana Roo el 17 de febrero de 1998 y pertenecía al Centro Ceremonial Tixcacal Guardia, responsable de proteger la Cruz Parlante, figura que guió a los indígenas mayas durante la Guerra de Castas.

“La labor que realizan los jueces tradicionales mayas como don Abundio Yama Chiquil es fundamental para la conservación de las prácticas jurídicas y culturales de las comunidades indígenas en la península de Yucatán. Su trabajo no solamente implica la resolución de conflictos bajo las normas y principios del sistema jurídico maya, sino que también representa un puente entre las tradiciones y el mundo contemporáneo, asegurando así la pervivencia y el respeto por la rica herencia cultural maya”, se lee en la publicación del Poder Judicial.

Destaca que al ocupar el puesto de juez tradicional maya, don Abundio Yama desempeñó un rol crucial en la afirmación de la identidad y autonomía de las comunidades indígenas al interpretar y aplicar el derecho consuetudinario maya. Esto implica un conocimiento profundo, no solamente de las leyes y normas tradicionales, sino también de la historia, los valores y las costumbres del pueblo maya.

“A través de su labor, don Abundio contribuyó significativamente a la legitimación y el fortalecimiento de los sistemas de justicia indígena, permitiendo así que los miembros de la comunidad tuvieran acceso a una justicia que refleja sus propios valores y modo de vida".

Además, su rol como juez tradicional maya ayudó a construir puentes de entendimiento y diálogo entre el sistema de justicia estatal y el sistema de justicia tradicional maya, promoviendo así el reconocimiento y respeto mutuo entre culturas”, detalla el comunicado del Poder Judicial de Quintana Roo disponible en su página de Facebook.

Indica también que en 2018, Yama Chiquil fue nombrado Tesoro Humano Vivo: Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región Maya, a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fue una de las 20 personas mayas más famosas de México que plasmaron su testimonio de vida en un libro hecho bajo el auspicio del Museo Cinco Continentes de Munich, Alemania, en 2019. De hecho, su fotografía ocupó la portada principal del volumen Últimos Testigos. The Last Maya Rebellion in Yucatan.

Las fotografías que ilustran este libro, tomadas por el canadiense Serge Barbeau, fueron parte de una exposición que visitó diferentes puntos de México, incluido el Museo Maya de Cancún, donde don Abundio y otros pobladores mayas acudieron personalmente. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una mirada sociológica a la Ruta Puuc

Los pueblos mayas crearon esa red tecnológica de ''caminos blancos''

César Guzmán Tovar

Una mirada sociológica a la Ruta Puuc

La tortuga lagarto, conocida como Chiquiguao

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La tortuga lagarto, conocida como Chiquiguao

Y sigue el chisme literario

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Y sigue el chisme literario

En gira por Sudamérica, el 'Tri' se impone al Inter de Porto Alegre

Con un equipo plagado de jugadores jóvenes, la Selección Mexicana ganó 2-0

La Jornada

En gira por Sudamérica, el 'Tri' se impone al Inter de Porto Alegre