QRoo: Anuncian activistas jornada de búsqueda de desaparecidos este fin de semana

Un punto en Cancún, que el colectivo decidió omitir, será uno de los sitios de trabajo el próximo sábado
Foto: Ana Ramírez

El colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo anunció que se unirá al movimiento nacional de búsqueda de personas desaparecidas que se realizará del 18 al 20 de abril.

"Durante casi tres meses las familias que buscamos a nuestros familiares desaparecidos hemos tenido un diálogo continuo y hemos tomado la decisión de caminar juntas. El 21 de marzo más de 50 colectivas salimos para anunciar esta decisión, leer nuestras exigencias al Estado mexicano y llamar a la sociedad a que se sume a nuestra lucha", declaró Romana Rivera Ramírez, presidente del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia, que agrupa a las madres buscadoras. 

Este 18 de abril se concentraron para una jornada de visibilización, que consiste en el pegado de fichas de búsqueda de desaparecidos en espacios públicos; es una difusión masiva realizada en el centro de Cancún y el día sábado, sin el acompañamiento de autoridades, realizarán una búsqueda de campo en un punto de la ciudad que por seguridad decidieron omitir. 

"Para nosotros la solución sería encontrarlos. El hecho de que hayan denuncias y que haya incluso un detenido no nos da certeza, porque el que esté detenido no quiere decir que es responsable. Es hasta que realmente se agote todo un proceso para que el juez pueda determinar la responsabilidad o no. Y mientras no haya un cuerpo tampoco hay un delito, por eso tampoco no podemos dar por resuelta la situación o los casos que ya se tienen judicializados", expuso. 

Indicó que sí ha habido cuerpos localizados o restos óseos, fragmentos, pero el número solo lo tiene la Fiscalía y lo que van a exigir es que con los fragmentos se realice la identificación forense o en este caso la muestra genética. Lo que saben, acotó, es que hay fosas clandestinas, sobre todo cenotes, que son usados como fosas clandestinas. 

Se reconoció que las cifras de desapariciones se han elevado, especialmente en el sur del estado, registrándose al día entre tres y cinco fichas de búsqueda. "Como colectivo tengo 45 (desaparecidos) de zona sur. Y el otro colectivo 106; el municipio más álgido: Felipe Carrillo Puerto", afirmó . 

Hasta el momento se han articulado 250 colectivos a nivel nacional y siguen llamando a aquellos que deseen sumarse, en busca de que juntos tengan más oportunidad de construir paz con justicia. 

"No queremos que para nadie sea normal que las personas desaparezcan o que las madres y padres salgan con pala a buscar. En este sentido llamamos también a la sociedad civil. Necesitamos que no les sea indiferente nuestra causa, que es encontrar a nuestros seres queridos y detener la desaparición en México", enfatizó la activista.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

El esfuerzo busca una coordinación sin precedentes entre gobierno, academia, empresarios y pobladores

La Jornada Maya

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel

El ex mandatario enfrentará una pena por el fallido intento de golpe de Estado

Efe

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel

Vinculan a proceso al secretario general de la CTM en Quintana Roo

José Isidro N. enfrenta cargos por su presunta participación en un homicidio calificado

La Jornada Maya

Vinculan a proceso al secretario general de la CTM en Quintana Roo

Caribe Mexicano alista paquetes turísticos mundialistas; van desde 50 a 900 mil pesos

Promocionan a Cancún cómo el único destino que tiene conectividad con todas las sedes

Ana Ramírez

Caribe Mexicano alista paquetes turísticos mundialistas; van desde 50 a 900 mil pesos