Empresarios de QRoo tienen buenas expectativas del segmento de carga del Tren Maya

Su uso podría reducir el transporte de materiales peligrosos en las carreteras: CCE del Caribe
Foto: Rosario Ruiz

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Eduardo Martínez González, destacó que los empresarios quintanarroenses tienen una alta expectativa de los alcances que pueda tener el Tren Maya, especialmente en su variante de carga.

“Si ya está el tren hay que ver cómo le vamos a sacar el mejor provecho. Si se pensó de tres o cuatro diferentes maneras, pues a lo mejor la parte exitosa puede ser el tema de la carga. Recordemos que el Tren Maya tiene una conexión que llega hasta el Tren Interoceánico. Puede ser muy interesante encontrar formas de traer carga a Quintana Roo a través de los dos puertos (Coatzacoalcos y Salina Cruz) que se conecten a este tren, es una obra muy interesante”, opinó.

Dijo que la realidad es que hoy en día gasolina, gas, mercancías, todo, se trae a Quintana Roo en pipas o tráilers, por carretera, lo cual es peligroso, además de tardado y costoso. La turbosina misma que usa el aeropuerto de Cancún se trae en pipas, no hay ductos para transportar gasolina, diésel, ni turbosina, y puede ser que el tren funcione para traer combustibles, entre otras muchas cosas.

Con esto, opinó, podrían reducirle carga vial peligrosa a las carreteras y tomando en cuenta cuántas cosas necesita toda la industria hotelera, que tiene que traerlas desde Progreso, en Yucatán, y otros destinos más lejanos, el tren de carga sería una oportunidad de poderse abastecer de insumos de forma más económica. 

“Hay que buscarle la vocación al tren. Estamos tratando de integrar juntos los mejores mecanismos, ahorita sigue siendo un tren mucho más enfocado al transporte de pasajeros y el turismo que a la carga, no somos expertos para definir cuál será su mejor vocación, pero hay que ver cuál de las tres modalidades funciona más y esa es la que tenemos que empujar”, enfatizó el líder empresarial. 

Todavía, acotó, les falta más información. Por ahora el gobierno federal está apurado a terminar el tren, lo quieren hacer en esta administración y sus esfuerzos están enfocados en eso; todavía no está funcionando en todo Quintana Roo y por ello no se ha podido encontrar todavía cuál va a ser su especialización, al menos para la parte del sector privado.

“Vamos a estar activos cada vez más, a involucrarnos más y a meter nuestra cuchara para tratar de aportar de experiencia. Hay mucha gente, muchos hoteleros, muchos proveedores, que pueden aportar muchísimo valor agregado al tema logístico de las estaciones”, concluyó.

 

No dejes pasar:

-Planea gobierno federal inaugurar los tramos faltantes del Tren Maya en agosto

-Tour operadores y agencias de viaje apuestan al Tren Maya para detonar el turismo en Campeche

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey