Reglamentación de rentas vacacionales será benéfica para el Caribe Mexicano: APAR

El ordenamiento incluirá la obligación del registro a nivel estatal en el Returq
Foto: Juan Manuel Valdivia

La reglamentación para las rentas vacacionales en Quintana Roo es fundamental para consolidar una industria que hoy sigue en constante crecimiento y ha logrado adecuarse a lo establecido en cada destino, señaló Manuel Lozano Álvarez, presidente de la Asociación de Profesionales y Administradores de Renta Vacacional (APAR).


“La ley salió hace un mes y medio o dos meses, entonces realmente ahorita estamos en un proceso en donde la gente apenas se está registrando. A partir de que se publica la ley hay aproximadamente 180 días para crear la reglamentación; por un lado la ley nos dice qué va a suceder y luego la reglamentación es el cómo y ahorita precisamente se está trabajando en este cómo”, especificó Lozano Álvarez.


En esta reglamentación, adelantó, se incluirá la obligación del registro a nivel estatal en el Returq para cualquier negocio que trabaja con turismo, y hasta ahora no anticipan ningún tipo de problema, aunque es probable que algunas personas decidan retirar sus propiedades de este tipo de renta, algo que es habitual cuando se genera o cambia la reglamentación, especialmente si esta viene muy fuerte, algo que no prevén que ocurra en el Caribe Mexicano.


La realidad, estimó, es que estos registros están siendo como un filtro para que algunas personas decidan no seguir adelante con los arrendamientos. Y aunque la reglamentación todavía no es del todo clara, esperan ser incluidos en el proceso de promoción turística, sobre todo porque la renta vacacional está pagando un impuesto de 6%, más el IVA, entre otros, aunado a lo que pida cada municipio. 


La reglamentación, reconoció el entrevistado, es importante porque Quintana Roo es un estado que vive específicamente del turismo y de los bienes raíces y en términos generales cualquier reglamentación muy fuerte detendría la inversión, pero anticipó que como asociación esperan algo adecuado. La APAR engloba a algunas empresas de property management que reconocen la importancia de estar inscritas en una asociación para tener representatividad con el gobierno y que están comprometidas a hacer su trabajo bien. 


“Cada día hay más gente que quiere venir de otros países a México y también quiere tener un pedazo del paraíso comprando una pequeña propiedad y toda esta gente, que pueden ser extranjeros o nacionales, tienen ese derecho, y la única manera de poder solventar un poco los costos es a través de un modelo de renta vacacional y están esperando la reglamentación”, apuntó.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza