Se registra avistamiento poco habitual del ave picopando canelo en Cozumel

Hay escasos registros de esta especie en la península de Yucatán
Foto: FPMC

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) registró el avistamiento de un espécimen del ave Picopando canelo (Limosa fedoa), que fue observado en el Parque Ecoturístico Punta Sur. Este hallazgo es especialmente significativo debido a los escasos registros de esta especie en la península de Yucatán y aún menos en la isla Cozumel.

El avistamiento pone de manifiesto una vez más la relevancia del Área Natural Protegida como un espacio vital para la conservación de especies vulnerables, gracias a su alta variabilidad ambiental y productividad, dio a conocer la FPMC en un comunicado de prensa.





El biólogo Héctor González Cortés, subdirector de Punta Sur y quien hizo el avistamiento, explicó que el Picopando canelo es un ave de la familia Scolopacidae, que incluye a diversas aves playeras como los Zarapitos, Vuelvepiedras, Costureros y Falaropos. Esta especie se distingue por su largo pico curvado hacia arriba, de color rosa con punta negra, que le permite acceder a alimentos inaccesibles para otros playeros.

Agradeció la colaboración de la manejadora de recursos naturales, Paulina Sabido Villanueva, integrante de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) y coordinadora de programas de observación de aves de dicha área, para lograr la plena identificación del Picopando canelo.

Explicó que el registro será agregado a las plataformas E-bird y A Ver Aves, donde se comparte información en línea acerca de las observaciones de aves de todo el mundo, lo que contribuye a la investigación de avifauna. 

Añadió que de acuerdo con el maestro en ciencias Luis Sauma-Castillo, experto en aves playeras en la península, el Picopando canelo se reproduce en el verano en Canadá y los Estados Unidos, migrando hacia el sur durante el invierno, llegando hasta las costas de Chile (Pacífico) y Colombia (Atlántico). 

Durante la primavera viajan al norte entre marzo y mayo, y en otoño regresan al sur entre agosto y octubre, no obstante, se pueden observar individuos fuera de su distribución temporal normal, debido a factores climáticos o problemas durante el proceso reproductivo, como el observado recientemente en Punta Sur.

Para concluir, el biólogo González instó a los visitantes a Punta Sur a ser respetuosos del entorno natural, ya que se trata de un espacio que alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna que son muy importantes para el ecosistema de manglar y para la vida humana.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin