Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
22/07/2024 | Tulum, Quintana Roo
Habitantes de la comunidad Manuel Antonio Ay expresaron su oposición a la construcción del relleno sanitario municipal en su localidad, situada en la zona de transición de Tulum. En conferencia con los medios de comunicación, se dijeron preocupados por la posible contaminación del agua, vital para sus cultivos y uso común, debido a la proximidad del proyecto.
Al respecto, Rodrigo Cocom, poblador de Manuel Antonio Ay, quien acudió a la cabecera municipal a manifestar su inconformidad, explicó que muchos residentes dependen del agua subterránea para sus necesidades básicas. “Aunque las autoridades aseguren lo contrario, los líquidos lixiviados acabarán infiltrándose en el subsuelo", advirtió.
Criticó la falta de una consulta pública por parte de las autoridades para evaluar los impactos del proyecto. Recordó que hace dos décadas los habitantes del poblado podían utilizar agua de pozos sin problema, situación que ahora consideran perjudicial debido a la contaminación actual.
Por su parte, Tatiana Vilchis, miembro de una comunidad ecológica en la zona de transición, precisó que las dos hectáreas donde se ha iniciado la construcción se encuentran a cuatro kilómetros de la comunidad. “Este proyecto no toma en cuenta a la comunidad maya, ni considera otras prioridades de desarrollo", lamentó.
Por su parte, Francisco Ruiz Arrollo, abogado de profesión, quien acompañó a los habitantes de la comunidad, expresó su descontento por la falta de consulta con la comunidad maya. Propuso que en lugar de un relleno sanitario se instale una planta de reciclaje para manejar los desperdicios sólidos de manera más sostenible.
En un llamado final ante los medios de comunicación, los residentes solicitaron a los tres niveles de gobierno que reconsideren la ubicación del proyecto del relleno sanitario, enfatizando la importancia de evitar impactos negativos en la salud pública y en el entorno natural de la comunidad.
Edición: Fernando Sierra