Alistan actualización del Plan de Manejo de Turismo Sustentable de Quintana Roo

El instrumento servirá de plataforma para un plan de desarrollo transexenal
Foto: Ayuntamiento de Isla Mujeres

Desde el Consejo Consultivo de Turismo ya se planteó la metodología que se va a utilizar para la actualización del Plan de Manejo de Turismo Sustentable del estado, considerando la evaluación de lo que se ha avanzado, resaltó Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción Turística de Quintana Roo.

“Lo primero es la evaluación de los resultados que se han tenido, y si nos vamos a los resultados digamos más importantes y relevantes, son las dos reformas a la Ley Estatal de Turismo, de eso han derivado también una serie de foros, de instrumentos e impulsos de algunos sectores estratégicos como el gastronómico o el rural comunitario y lo primero es esta evaluación de todos estos resultados que se han dado desde el año 2020”, señaló el funcionario.

Relató que la gobernadora decidió mantener una política transexenal y fortalecerla a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo. Los diferentes esquemas se estarán abordando en los próximos meses, para que en diciembre se presente el instrumento final, generando un orden más operativo y específico en el sector por destino.

En el Plan de Manejo de Turismo Sustentable se clasificaron los destinos desde potenciales hasta maduros y cada uno tiene un sector de actuación. Esto se va a un plano más operativo, donde se generan esquemas muy particulares de colaboración, cooperación e integración a la autoridad local, para el impulso del documento.

Actualmente el Plan de Manejo de Turismo Sustentable está en un esquema general y necesitan llevarlo ya a territorio con acciones muy particulares que tienen mucho que ver con las dos figuras que quedaron en la ley: las Zonas Rurales con Potencial Turístico, como Maya Ka’an, y la figura de Zonas Prioritarias de Gestión Turística Sustentable.

“Se busca que la primera zona decretada sea precisamente Cancún, como uno de los destinos que requiere de un proceso de renovación profunda y para eso también estamos trabajando de manera muy estrecha con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, para poder armonizar nuestros instrumentos regulatorios; entre ellos y el más importante el Reglamento de la Ley de Turismo y por parte de ellos, el Reglamento de la Ley de Asentamientos Humanos”, abundó Aguilar Becerril. 

Reconoció que todavía se tiene que hacer una revisión de cuál es el estatus que guarda cada uno de los destinos, tomando en cuenta los emergentes que siguen creciendo de manera acelerada, como es el caso de Holbox, Bacalar, Mahahual y otros ya muy consolidados como es el caso de Playa del Carmen y Cancún. También están los que mantienen su estatus de potencial, que requieren de procesos de planeación, de instrumentación y de gobernanza desde la base y desde el origen, como Maya Ka’an.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase