Quintana Roo > Ecología
Ana Ramírez
01/08/2024 | Isla Mujeres, Quintana Roo
Al ser Isla Mujeres un territorio pequeño y a nivel del mar, no cuenta con ningún espacio adecuado para tener algún tipo de relleno sanitario; esto provocó hace algunos años problemas de contaminación por tener los desechos a cielo abierto, por lo cual se decidió instalar equipo con el que se evite que eso vuelva a ocurrir.
“Trabajamos por el orden todos los días y la seguridad también, pero no se acaba porque no sólo se trata de limpiar todos los días, se trata de generar políticas, nuevas costumbres, nuevas formas que nos garanticen que más allá de este gobierno vamos a seguir teniendo una isla limpia, bonita, ordenada y segura”, enfatizó la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.
El pasado miércoles 31 de julio se inauguró la obra Dignificación de la Unidad de Transferencia en la Zona Insular del Municipio de Isla Mujeres, que permitirá tener un manejo adecuado de los desechos y sacarla diariamente de la isla hacia la zona continental, que es en donde se encuentra el relleno sanitario.
“Nosotros tenemos una recolecta final entre 45 y 50 toneladas de basura por día en el municipio en la zona insular, pero cuando estamos en temporada alta pudiera llegar a ser hasta 65, a veces en días como de los bailes hasta 70, entonces personal de servicios públicos trabaja mucho más y estamos bien coordinados”, reconoció la alcaldesa.
Les agradeció a esos trabajadores y dijo que son parte fundamental de que los procesos mejoraran, “lo que toca es ponerles las condiciones para conservar un municipio limpio, un municipio ordenado, seguro, con obra pública, que invite a la gente a que le guste el destino”.
Para alcanzar esta meta de una isla limpia, el director de Obras Públicas, Ángel Hernández Azueta, especificó que se invirtió en el suministro de dos cajas de transferencia de 14 metros lineales, con una capacidad de 30 toneladas cada una, la instalación de una compactadora, una tolva y la construcción de 160 metros cuadrados de losa de concreto para vialidad de vehículos pesados.
En esta obra de dignificación y equipamiento de la unidad de transferencia en la zona insular también se incluyó la rehabilitación de las oficinas administrativas para directores y personal en general y la ampliación de 100 metros cuadrados de construcción de baños para hombres y mujeres.
Se hizo un área de comedor, cocineta, regaderas individuales, la construcción de un área de lavado y saneamiento de camiones, incluyendo una cisterna, la construcción de un muro de contención en el área de andadores, una planta de tratamiento de agua residuales, así como un portón de acceso de dos hojas abatibles, entre otras adecuaciones.
Edición: Ana Ordaz