Conclusión de obras del Tren Maya traerá cambios en las industrias: Canacintra

El sector industrial llama a capacitar al capital humano de cara a la finalización del megaproyecto
Foto: Juan Manuel Valdivia

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Playa del Carmen, José Antonio Bahena Cuevas, reconoció que una vez que terminen las obras del Tren Maya habrá un cambio en las industrias, por lo que este es momento de centrarse en la capacitación del capital humano. 

“Ahorita, sí es cierto, ha crecido el empleo, ha crecido la derrama económica, pero recordemos que esto se termina. La construcción del Tren Maya se va a terminar por ahí del 2025 ya en su totalidad. Es cierto, sí ha habido muchísima derrama económica, pero recuerden que es temporal”, advirtió.
 
Ante esto, enfatizó, lo que sigue ahorita es no bajar la guardia, incluso hizo un llamado al sector empresarial en general a que se sigan capacitando, que se sigan sumando a las cámaras empresariales, a los organismos colegiados, porque ahorita el desarrollo económico va a depender de lo que como empresarios hagan.

Sobre las partes de la industria, los sectores y las ramas que más han crecido, dio a conocer que principalmente la construcción, pero también los servicios técnicos, lo que son instaladores, aires acondicionados, mecánica, cuestiones de tecnologías de información, como son fibras ópticas, comunicaciones e informática han crecido muchísimo, al igual que la proveduría.

“Tenemos el reporte de un repunte muy fuerte de lo que son las cuestiones de las operadoras textileras. Estamos hablando de sábanas, toallas, porque pareciera que no es mucho, pero créanme que con tantos miles de cuartos (de hotel) que tenemos por acá, es algo importante”, aseveró. 

Respecto al crecimiento del destino, hizo énfasis en que hay confianza porque invertir en el Sureste de México, en especial en Quintana Roo o Yucatán, es una garantía de retorno de la inversión y están apostándole muy fuerte a que vengan las inversiones de fuera.

Ante esto, la tarea de las cámaras, no sólo Canacintra, sino también Canaco, Coparmex, de los organismos colegiados, es generar todas las facilidades, siendo intermediarios entre lo que es el empresariado y las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que puedan trabajar tranquilos, que vengan las inversiones y que se generen los empleos que tanto está requiriendo todo el país.

Tanto la Canacintra, dijo, como las demás cámaras empresariales están dándoles respaldo a lo que son las empresas que le trabajan a la gran industria sin chimeneas que es la industria turística en el Sureste, con un repunte de nuevos giros enfocados en ciberseguridad.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas