Alista Sedetur plan de manejo del destino turístico Maya Ka'an

La zona con casi un millón de hectáreas está destinada a la conservación y protección del patrimonio natural y cultural
Foto: Gobierno de Quintana Roo

La Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo trabaja en el plan de manejo del destino Maya Ka'an, indicó Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción Turística, quien recordó que esta área fue declarada en julio de 2023 como zona rural con potencial turístico por el gobierno estatal.

Maya Ka´an es la primera zona de este tipo que tiene el estado, un polígono de casi un millón de hectáreas destinados a la conservación, protección del patrimonio natural y cultural a través del turismo. Comprende los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos y de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, tiene 105 mil 923 habitantes que se verán beneficiados del turismo comunitario y rural.

“Ya estamos en las primeras reuniones para poder preparar ese plan de manejo del destino, que se convertirá en el instrumento técnico que con toda claridad va a decir qué es lo que se tiene que hacer en materia de infraestructura, capacitación, integración de criterios de sustentabilidad de las diferentes cuestiones que tienen que ver con el turismo, entonces ese es digamos que la buena noticia, que ya se instala, es algo inédito”, celebró.

Además, dijo, no existe un organismo como tal en el estado o en el país, que tenga esa estructura y sobre todo esa función. Se vienen retos importantes, como qué va a pasar con el ordenamiento del territorio y la incidencia que se pueda tener en los programas, por ejemplo de ordenamiento ecológico y desarrollo urbano. 

El objetivo de Maya Ka'an es fomentar el ecoturismo y un turismo de aventura amigable con la naturaleza, con las vivencias comunitarias, culturales, sociales y que vigile la sustentabilidad, como se establece en el nuevo modelo turístico de Quintana Roo.

El organismo gestor del destino, que ya fue instalado, cuenta con ocho asientos y con participación del sector público, privado, académico, social y ambiental. Dentro de la declaratoria se establecía la necesidad de instalar dicho organismo, que tuviese la participación de todos los sectores para la toma de decisiones respecto del desarrollo turístico de esta zona destinada al turismo de base comunitaria y turismo rural.

Las principales funciones que va a tener este organismo gestor del destino son: contribuir al desarrollo de políticas públicas y de ordenamiento del territorio para los fines por los cuales se declaró la zona como tal; proteger la marca, los valores con los cuales se conformó, que no se vayan distorsionando y que no se pierda la esencia de lo que se está promoviendo en esa zona; y los esquemas de promoción, cómo se van a generar acciones para una promoción especializada para ese segmento, porque requiere de un tratamiento muy particular a diferencia de los otros destinos del Caribe Mexicano. 

“Recuerden que en la última reforma de la Ley de Turismo adicional a la zona rurales ya se generaron las zonas prioritarias de gestión turística sustentable y ahí tendremos que empezar a trabajar con destinos como Cancún y Playa del Carmen, que ya puedan tener un polígono sobre el cual haya incidencia por parte de los sectores mencionados”, acotó. Este plan de manejo debe ser participativo e incluyente, por lo que podría tomar alrededor de medio año cuando menos el poder integrarlo, porque ya el nivel de detalle tiene que ser muy contundente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase