Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
05/08/2024 | Cancún, Quintana Roo
Activistas medioambientales a bordo de kayaks desplegaron el mensaje “No más plásticos” en la laguna Nichupté, en Cancún, con la silueta de un cocodrilo, especie local que vive en este ecosistema y que se puede ver amenazada por la contaminación plástica, dio a conocer Greenpeace en un comunicado de prensa.
En la acción, realizada el domingo 4 de agosto, participaron integrantes de Semillas Fuertes, Blue Religion, Exatec, Highlife México, Canoa Maya, Conexión Nativa Cancún, Greenpeace México y voluntarios a título individual a bordo de canoas y kayaks.
A unos metros del lugar, activistas de Greenpeace México recolectaron firmas para una iniciativa ciudadana, la cual busca que el Congreso reforme la Ley General de Residuos con la prohibición de los plásticos de un solo uso y asigne responsabilidades a las empresas contaminantes. Dicha iniciativa puede ser firmada por la ciudadanía mexicana en cualquier parte del país a través de la liga
https://act.gp/iniciativa.
Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos de Greenpeace México señaló: “La contaminación plástica afecta prácticamente a todos los ecosistemas marinos y costeros del país, como es el caso de la laguna Nichupté. Por ello, junto a organizaciones de la zona, queremos visibilizar este problema y llamar a la ciudadanía para que sume su voz y podamos presionar a las autoridades y empresas de la industria plástica para que pongan un freno a esta situación. Las y los legisladores del país deben hacer su trabajo para prohibir los plásticos de un solo uso, y las empresas deben transitar hacia las alternativas reutilizables. El tiempo apremia, la acción es ahora”.
Dinorah Quintal, Alicia García y Karina Maldonado, fundadoras del colectivo Semillas Fuertes, afirmaron: “En Semillas Fuertes creemos firmemente que es esencial tomar medidas contundentes contra la contaminación plástica. Los plásticos de un solo uso no solo dañan nuestros ecosistemas, sino que también perpetúan un modelo de consumo insostenible”.
Foto: Greenpeace México
La coordinadora del grupo local de Greenpeace en Quintana Roo, Rosa Pérez, expresó a su vez que “la crisis de los plásticos en los océanos demanda una respuesta contundente desde el ámbito legislativo para proteger la vida marina y garantizar un futuro sostenible. Las leyes y regulaciones deben evolucionar para limitar la producción y el uso de plásticos de un solo uso, promover prácticas más efectivas y sancionar a las empresas que no cumplan con las regulaciones de gestión de residuos”.
Por su parte, Bernardo Hauttene, de Blue Religion, expresó: “Los manglares son muy importantes para nuestros ecosistemas y retienen muchos plásticos. Cuando los miras desde fuera, parecen tan bonitos, pero cuando te adentras en los manglares, son vertederos. Estos plásticos atrapados en los manglares tienden a fragmentarse mucho más rápido y contaminan toda la zona con microplásticos. Esperamos que esta auditoría ayude a las comunidades locales a darse cuenta de dónde procede la contaminación”.
Representando a Exatec Quintana Roo, Adriana Duarte comentó: “tanto en Exatec Quintana Roo como Greenpeace sabemos que las estrategias transversales de corresponsabilidad siguen demostrando su éxito si cada actor hace su parte. En este caso, tanto el consumidor siendo consciente en su compra, manejo y hábito de consumo, como el gobierno, tiene que actualizar sus leyes para detener de raíz una contaminación sin freno como son los plásticos de un solo uso, entre muchos otros”.
En la actividad se realizó una limpieza de residuos y una auditoría de marca como ejercicio de ciencia ciudadana, para colectar datos sobre cuáles son las empresas cuyos residuos contaminan más los ecosistemas, así como cuáles son los residuos con mayor presencia (como botellas, bolsas, redes, etc.). La información resultante se dará a conocer en las próximas semanas.
Edición: Emilio Gómez