Artesanas mayas concluyen vestido de novia hecho con técnicas de bordado tradicionales

El proyecto refleja la rica herencia cultural de la comunidad de Yaxché, Tulum
Foto: Ayuntamiento de Tulum

Después de seis meses de dedicación y habilidad, un grupo de mujeres de la comunidad de Yaxché, enclavada en la zona maya de Tulum, ha completado la creación de un espectacular vestido de novia adornado con bordado tradicional hecho a mano. 


Este proyecto, que combina el talento y el trabajo colectivo de las artesanas locales, refleja la rica herencia cultural de la comunidad maya, indicó María Graciela Canul Dzib, integrante del colectivo Nikte’ Chuy K'aab, creadoras de la pieza textil.






Canul Dzib dijo que esta labor la hicieron 10 artesanas del grupo Nikte’ Chuy K'aab, de la comunidad de Yaxché, con técnicas que han heredado de sus ancestros mayas, un trabajo a mano que representa sus tradiciones y cultura y donde cada una ha tenido un rol para repartirse las tareas en la elaboración de esta indumentaria. 


Este primer vestido les servirá de promoción y también elaborarán piezas similares por pedido a las novias que así lo deseen, para lo cual pueden comunicarse al teléfono 984 119 8558, del programa municipal Hecho en Tulum, tomando en cuenta que las artesanas necesitan al menos seis meses para su elaboración.







Canul Dzib agradeció el impulso por parte de Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum, hacia las mujeres mayas. Cabe recordar que este trabajo se verá respaldado por la autoridad local, puesto que será llevado a eventos turísticos nacionales e internacionales, a través de la Dirección General de Turismo y la marca Hecho En Tulum.



Ve el video aquí.



Por su parte, Bady Gómez Soberano, director de Economía municipal, indicó que han iniciado la promoción con orgullo del trabajo de las artesanas mayas, quienes crearon este impresionante vestido de novia con patrones y telas tradicionales. Comentó que este proyecto no sólo celebra la habilidad de las artesanas, sino que también contribuye a la preservación y difusión de la rica herencia cultural maya.






“Como gobierno local apoyamos su producción y mostramos su talento al mundo en eventos turísticos internacionales. Estamos comprometidos a continuar promoviendo y preservando nuestras raíces culturales, mientras fortalecemos la economía de nuestra gente”, acotó.



Lee también:  

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII