Concientizar es clave para el cuidado de los océanos, señalan en foro de Cancún

En el evento se discutió la importancia de llevar temas de sustentabilidad a las redes sociales
Foto: Satya S.C.

La importancia de llevar temas de sustentabilidad a las redes sociales y conciencia sobre el trato que se da a la fauna silvestre fueron temas que se discutieron durante el segundo Foro por el Océano, que se llevó a cabo en la Universidad Tecmilenio de Cancún.

Con el objetivo de hacer conciencias sobre la necesidad de cuidar los océanos, se inauguró este segundo Foro por el Océano desde el Caribe mexicano, con la participación de expertos a nivel internacional.

"Básicamente, hablamos del impacto positivo que puede llegar a generar el contenido en redes sociales, a través de la concientización del público en general, para los cambios que hemos sufrido en el ecosistema", presentó Mauricio Alonso Ramírez, médico veterinario (MauThe Vet Doctor), especialista en fauna silvestre y animales no convencionales.




Como ejemplo, enlistó que la pérdida de especies nativas, la extinción de especies, la falta de cuidado al medio ambiente y el descuido a las especies nativas.

En este sentido, dijo que hay muchas formas de medir de qué forma influyen las redes sociales y, desde su experiencia, ha logrado identificar que el interés existe, pero falta mucha mayor difusión de información real sobre el cuidado y la importancia de cuidar los ecosistemas.

La realidad, añadió, es que hoy en día se leen menos noticias, se investiga menos, la gente prefiere los medios digitales y si se presenta la información a través de la tecnología se tiene una difusión más eficiente y de mayor interacción.

"La audiencia con la que yo tengo más interacción suelen ser personas entre 18 y 32 años, eso nos habla del uso de tecnología, pero también muestra que se involucran en temas sociales", acotó.

Un caso muy lamentable, resaltó, es que en esta zona hay personas que tienen muchos animales silvestres, como los primates, en cautiverio, y eso es algo que únicamente provoca daños a la especie, por ello es fundamental difundir más y por más medios digitales.

Por su parte, Miguel Canseco González, director de Responsabilidad y Comunicación de Delphinus, recordó que la meta principal es incidir en las políticas públicas en favor de la protección de los océanos.

Los temas prioritarios en este foro, que concluye este viernes y cuyo acceso es totalmente gratuito, son: la contaminación del plástico, cambios a través de las políticas públicas, la sobrepesca, entre otros.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026