Ya son 71 días de puerto cerrado en el norte de Quintana Roo

Impactando directamente en la estabilidad económica de los náuticos, informó Ricardo Muleiro
Foto: Juan Manuel Valdivia

A la fecha ya son 71 días de puerto cerrado a la navegación, lo que impacta directamente en la estabilidad económica de los náuticos, informó Ricardo Muleiro, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

"Hoy ya se acumulan 71 días de restricciones a la navegación en los puertos, ya sea de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos o Playa del Carmen. Veníamos operando aproximadamente 45 por ciento en nuestras capacidades establecidas”, explicó.

Al momento, la ocupación hotelera en el norte del estado se encuentra aproximadamente en 60 puntos porcentuales, se espera que se reanude la navegación en general hasta el lunes o martes de la próxima semana, esto como consecuencia del frente frío que está afectando de momento a Quintana Roo.

“Estaremos muy atentos a lo que la Capitanía de Puerto comunique vías oficiales”, adelantó.

La cifra de actividades se encuentra más baja de la que se tenía proyectada al inicio de año, en la contabilidad 2024 contra 2023 ya se tiene 26 por ciento de déficit y no sólo por los huracanes, días de puerto cerrado, sino también porque las reservaciones hoteleras se han visto afectadas y van de las mano a las reservaciones en excursiones acuáticas.

En busca de aminorar un poco este déficit, en esta temporada se incrementa la publicidad de las promociones que existen especialmente para el mercado local, aunque estas se mantengan durante todo el año, a pesar de que no es el principal mercado, pero sí se eleva su participación durante los fines de semana largos.

“Hacemos mucha promoción por medios electrónicos, con toda la facilidad qué existe para llevar hacia un sector específico, son las estrategias que se han llevado en el año”, indicó.

Aunque el mercado nacional, a diferencia del local, sí se encuentra entre los principales mercados, detrás del estadunidense y el canadiense.

Desafortunadamente, estas promociones no alcanzan para mejorar las cifras qué ha tenido el sector y se prevé que el cierre de este 2024 el sector náutico en general cerrará con 25 por ciento abajo en comparación con el 2023.

Y esta reducción afecta el resultado general del ejercicio económico de cada una de las empresas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada