Debido al interés de las empresas en contribuir, los bonos de carbono se agotan en QRoo

Director de Sustentur señala que hay gran área de oportunidad para incrementarlos
Foto: Juan Mayorga

Existe un interés creciente por parte de las empresas por contribuir a la reducción de huellas de carbono, por lo que los bonos de carbono existentes en Quintana Roo están agotados, pero hay una gran área de oportunidad para incrementarlos, compartió Vicente Ferreira, director de Sustentur.

"Es tan factible que hoy las áreas que tienen posibilidad de venta de bonos de carbono, algunas ubicadas en el centro y en el sur de la entidad, ya los tienen vendidos", resaltó. Entre estas zonas se encuentra el ejido Noh Bec, donde están apostando por este tema y en algunos otros ejidos del sur hay algunas empresas que hacen el proceso de intermediación y ya tienen a las comunidades listas para el enlace con la iniciativa privada.

En la actualidad, relató el consultor ambiental, cualquier organización o ejido que tenga terrenos forestales que no estén protegidos puede acceder a la realización de los estudios y los análisis para ser integrado a la lista de venta de bonos de carbono.

"Por lo que sabemos los bonos (de esas comunidades) ya están vendidos, eso significa que hay interés de las empresas en mitigar su huella de carbono y yo creo que lo que haría falta sería apostar por tener muchas más organizaciones que estén vendiendo esto, que también ayuda a la conservación de sus espacios", celebró.

Son entre cuatro y cinco empresas a nivel internacional las intermediarias en el estado y los ejidos interesados se acercan con estas organizaciones y comienzan el proceso de asignación, para después empezar a vender los bonos. Incluso la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente tiene, con su área de cambio climático, interés en impulsar estos temas y están trabajando en ello.

El entrevistado estimó que en Quintana Roo debe de haber al menos siete grupos que ya están vendiendo sus bonos de carbono, “y todavía son pocos”, considerando el enorme potencial que tiene el estado, sobre todo en el centro y en el sur, con la selva maya, pero ya se está avanzando y hay algunas otras áreas comunitarias que están pensando en la venta de bonos de carbono como una estrategia para tener mayores ingresos.

"De los que conozco, alrededor de seis o siete, sobre todo en los municipios y en los ejidos de centro y sur, ya están en ese proceso, que es largo, pero ya empezaron a hacer los estudios para poder vender sus bonos", confirmó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM