En la Murcisemana, en 'Playa', concientizan sobre la importancia de los murciélagos para el ambiente

A las actividades culturales y de divulgación científica acudieron más de 400 personas
Foto: Cenotes Urbanos

Del 24 al 27 de octubre se realizó la primer Murcisemana de Playa del Carmen, organizada por el grupo de ciencia ciudadana Cenotes Urbanos. A las actividades, que incluyeron charlas, talleres y la realización de un mural colectivo, acudieron más de 400 personas.

“Es un evento que se lleva a cabo a nivel internacional en el mes de octubre ya que es el mes de la apreciación de los murciélagos. Todo esto es un trabajo que realizan muchos colectivos y asociaciones a nivel mundial para que podamos comprender la importancia de estos animales”, comentó Roberto Rojo, integrante de Cenotes Urbanos.


Foto: Cenotes Urbanos

Destacó que los murciélagos son increíbles aliados de los humanos, ya que ejercen la labor de control de insectos que podrían ser plagas de cultivo o producir enfermedades, además de ser excelentes polinizadores y dispersores de frutos y semillas


Foto: Cenotes Urbanos

Como parte de la Murcisemana se realizó en la plaza 28 de Julio, en conjunto con el museo Frida Kahlo la pintura de un gran alebrije de murciélago; en la actividad participaron familias completas, especialmente niños.


Foto: Cenotes Urbanos

Visitaron una cueva en Playa del Carmen donde los asistentes presenciaron a los murciélagos en su hábitat; se capturaron algunos especímenes para continuar el monitoreo de las especies de la ciudad. Aquí les apoyó el experto en este tipo de fauna, Henry Dzul. Como parte de las captura hechas se logró un nuevo registro de murciélago para esta cueva.


Foto: Cenotes Urbanos

En el planetario Sayab tuvo lugar La Mercadita, donde participaron organizaciones como The Dive Machine, Moce Yax Cuxtal, Ser Comunidad y muchas otras; hubo conferencias y exposición de fotos de los murciélagos de Playa del Carmen y una muestra de arácnidos. Se impartieron tres conferencias: “Extrañando el silencio y la oscuridad”, de Henry Dzul; “Anatomía de las alas de los murciélagos”, de Nicté Santillán y “Amos de la oscuridad”, por Roberto Rojo.


Fotos: Cenotes Urbanos

El último día se hizo un mural comunitario en la Quinta avenida sobre los murciélagos, las cuevas y estos entornos naturales. Con esa actividad y una rifa concluyeron las actividades por la semana del los murciélagos o Murcisemana.

En el mundo hay más de mil 400 especies de murciélagos, 54 de las cuales habitan en Quintana Roo.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco