Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
11/11/2024 | Cancún, Quintana Roo
El contacto humano con un uso adecuado de la tecnología es muy importante para seguir fortaleciendo las relaciones públicas, destacó Jorge Moreno Rejón, presidente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM).
“En las relaciones públicas siempre tiene que ver este contacto humano, al final seguimos trabajando con diferentes públicos y agregamos el público digital, pero no dejamos fuera el trabajar con las personas en tiempo real y de manera presencial, esto nunca va a desaparecer; sin embargo, sí queremos integrar a todos los públicos digitales, que hoy por hoy se está popularizando y ampliando cada vez”, resaltó.
Hoy en día, afirmó, se ha creado una fusión entre relaciones públicas y marketing, porque se está cuidando la imagen, como todo ya es muy inmediato, si pasa algo todo el mundo se entera al momento y la única persona que puede ayudar en este tipo de crisis es el relacionista público, por eso es que hoy por hoy se están haciendo campañas para que las empresas entiendan que quienes van a apoyar con los medios de comunicación, con las crisis en los públicos y con todos alrededor del negocio es el relacionista público.
Y cada vez más la tecnología está ayudando a los profesionales de las relaciones públicas a estar más presentes, el mensaje es precisamente seguir trabajando con el mundo digital, que es una tendencia al alza y de la cual ya no pueden desconectarse.
“¿Por qué? Porque todo ya lo tenemos automatizado, teléfonos, archivos, información, video. Todo lo tenemos actualmente conectado a todas estas partes tecnológicas en diferentes apps o en diferentes plataformas. Entonces para nosotros es muy importante que la gente se dé cuenta de que la conexión va a seguir durante mucho más tiempo”, enfatizó.
Lo que los profesionales tienen que hacer, dijo, es aprovechar toda la tecnología y la inteligencia artificial, porque van a beneficiarles en muchos aspectos, se pueden crear nuevos proyectos con mucho más rapidez y más eficacia, aunque como todo hay un riesgo, pero es parte del día a día el poder trabajar con ese riesgo y minimizarlo al máximo.
Las relaciones públicas, aseveró, siempre han sido de interés común, no nada más de un cierto sector, sin embargo, hoy en día se trabaja para hacer crecer más en Cancún, en la Riviera Maya y en el Caribe Mexicano esta información para que haya más relacionistas públicos no nada más de profesión, sino también que vayan incursionando en capacitación para que puedan hacer crecer sus empresas propias o las empresas para las que trabajan.
Edición Astrid Sánchez