Realizan encuesta en Cancún para medir el desperdicio de alimentos

Se les entrega a participantes bolsas de recolección de desechos para posterior clasificación, medición y contabilización
Foto: Cáritas de QRoo AC

En busca de tener un panorama claro del desperdicio de comida que se genera en los hogares de Cancún, Cáritas Quintana Roo comenzó a realizar una serie de encuestas en varias partes de la ciudad.

“Este lunes empezó un estudio que estamos haciendo en alianza con la empresa CIPRA, obtuvimos recursos de la fundación Posner, de Pittsburgh, se está haciendo el estudio y estamos trabajando con profesores de la Universidad del Caribe, de la Autónoma de Quintana Roo y la Politécnica, con jóvenes que nos están ayudando casa por casa”, especificó Miguel Gutiérrez, director de Cáritas de Quintana Roo.
 
Hizo un llamado a la población para que sean parte de este ejercicio que permitirá obtener datos estadísticos de primera fuente y así enseñar a las personas cómo minimizar lo que se desperdicia en casa. Habitualmente, ejemplificó, se van quedando platillos o productos que se tiran, como cuando al pan le sale moho, el jamón se pone ‘pegajoso’ y todos esos detalles servirán para luego publicar recomendaciones claras.

El proceso consiste en una explicación, a los encuestados se les entregan bolsas y allí se recolectan los desechos, que posteriormente son clasificados para la medición y contabilización. Se visitarán varios puntos de la ciudad y habrá dos espacios en los que reunirán estos desperdicios, uno es la Universidad Autónoma de Quintana Roo y el otro la Unicaribe. 

“Estamos visitando cerca de 600 familias en Benito Juárez, en una alianza que estamos buscando con el gobierno del estado estamos solicitando mayores recursos para poder ampliarlo y hacer esto en Chetumal, Playa del Carmen y Cozumel, para tener una visión mucho más amplia de lo que el estado puede estar generando en desperdicio alimentario en casas”, abundó. 

Cáritas mantiene alianzas con diferentes grupos empresariales, hoteleros y náuticos, en busca precisamente de recuperar todo el alimento que no utilizarán y que en algún momento se va a desperdiciar, pero que se logra rescatar y sirve para muchas familias que hoy tienen carencia alimentaria. La idea ahora con este proyecto es precisamente que la población también se sume al no desperdicio y pueda apoyar a la comunidad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football