Reabre la zona arqueológica El Meco, al norte de Quintana Roo

El sitio se ubica en la zona conurbada de los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez
Foto: Esmaragdo Camaz

La tarde de este miércoles 18 de diciembre se reabrió la zona arqueológica El Meco, situada en la zona conurbada de los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez, al norte de Quintana Roo, tras los trabajos realizados como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que desarrolla el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El corte del listón inaugural estuvo a cargo de la gobernadora Mara Lezama, quien estuvo acompañada del director del centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina, y miembros de los gobiernos federal, estatal y municipal. El Meco es una zona arqueológica ubicada frente al mar Caribe.


 Foto: Esmaragdo Camaz

Como parte de los trabajos de Promeza se realizó la instalación de mejores servicios: sanitarios, recepción, áreas de descanso, sala de interpretación e infraestructura para la investigación y conservación del sitio. Ello permitirá articular un circuito de visita en el área metropolitana de Cancún, el cual incluye los sitios arqueológicos El Rey, San Miguelito y el Museo Maya de Cancún.
 
De acuerdo con información del INAH, El Meco (conocido en maya como Beel’ma o Beel’maan, que significa canal de comercio), fue un centro nodal para el tráfico marítimo desarrollado por los antiguos habitantes de la bahía de Isla Mujeres, el cual mantuvo vínculos con Tulum, Muyil y Cobá, siendo una ciudad próspera.


 Foto: Esmaragdo Camaz

Su arquitectura denota delicadeza en sus acabados, destreza en la construcción y cuidado en su estilo y elementos decorativos; vestigios entre los cuales se han localizado pequeños espacios o altares para ofrendas, entierros y rituales. No obstante su reducida escala, la urbe contenía espacios singulares como la plaza, un conjunto de edificios de usos civil, religioso y de habitación para las elites.
           
Entre las estructuras que lograron sobrevivir al embate del tiempo se encuentra la plaza cívica y ceremonial, donde se yergue la edificación más alta de la región: El Castillo, con 12.5 metros de altura, que se cree era centro de peregrinaje y punto de vigía hacia la región de Cancún e Isla Mujeres. A principios del siglo XX, la estructura fue encalada y usada como lindero y banco de material, lo que dejó al descubierto sus etapas constructivas.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada