Evitar la sobreoferta, uno de los principales retos de Tulum: Ortiz Mena

Empresarios coinciden en la necesidad de un desarrollo ordenado y sustentable
Foto: Ayuntamiento de Tulum

El vertiginoso crecimiento económico de Tulum en los últimos cinco años ha despertado tanto entusiasmo como preocupación en los sectores empresariales, quienes coinciden en la necesidad de un desarrollo ordenado y sustentable, pues si bien el aumento de la inversión y la apertura de nuevos establecimientos genera empleos y dinamiza la economía local, el desafío está en cómo canalizar este crecimiento para que no afecte negativamente el atractivo turístico del destino.

Señaló lo anterior David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT), quien destacó que uno de los principales retos es evitar la sobreoferta, que podría llevar a la devaluación del producto turístico.

“El reto no es tanto tener crecimiento, sino que ese crecimiento sea ordenado, sustentable y demás. De nada nos sirve tener una sobreoferta que, a la larga, pueda demeritar el producto turístico o generar un abaratamiento, como ha sucedido en el caso de la renta vacacional”, afirmó.

Recalcó que, en medio de la creciente demanda, Tulum tiene una gran oportunidad para apostar por un desarrollo turístico que respete el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico, donde los proyectos clave, como el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Tren Maya, son vistos como catalizadores de este desarrollo.

“La inversión es una clara señal de confianza en el futuro del destino. A menudo las inversiones se realizan con la visión de que los beneficios se materializarán a largo plazo”, explicó.

De acuerdo con el empresario, el creciente número de vuelos internacionales que llegan al Aeropuerto Internacional de Tulum refleja el potencial que el destino tiene para convertirse en un referente del turismo internacional.

Ortiz Mena confió en que aquellos que apuestan por el desarrollo en Tulum tengan una visión a largo plazo, confiando en que proyectos estratégicos como el aeropuerto y el Tren Maya impulsarán aún más el crecimiento de la región. Destacó que los sectores empresariales deben priorizar la importancia de trabajar juntos para garantizar que Tulum siga siendo un destino atractivo y sostenible en el futuro.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza