Presumen artesanías locales en eventos internacionales organizados en Cancún

Productores de QRoo participan en proyecto Amora, para la venta sin intermediarios
Foto: La Jornada Maya

La integración de artesanas y artesanos locales a stands de venta en la realización de grandes congresos ha generado una buena derrama para comunidades de Quintana Roo y de todo el Sureste de México, a través del proyecto Amora, indicó Cristina Inurreta, gerente de Fundación Cancún Center.

"Este programa, que se llama pabellón artesanal Amora, es una iniciativa que tenemos desde nuestro corporativo. Es una tienda de artesanías y aprovechamos todo lo que generan nuestros productores y también personas emprendedoras, no solamente artesanías, sino también elaboraciones propias", señaló.

De manera anual se lanzan convocatorias para productores artesanos y artesanas interesados en participar en los congresos, la fundación pone estos pabellones siempre y cuando el evento lo permita y haya interés, algo que ocurre la mayoría de las veces. No se les cobra nada, las personas que llegan al pabellón artesanal ingresan directamente, no hay intermediarios y es un beneficio para todas las comunidades

La mayoría de los participantes son de la zona maya, de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, pero también hay productoras que viven en Cancún; estas últimas tienen la facilidad de movilidad por la cercanía. Hasta ahora son alrededor de 80 artesanos, que junto a sus familias suman más de dos mil personas beneficiadas en estos eventos, con un monto de ventas de 280 mil pesos en los 14 congresos en los que estuvo presente el pabellón el año pasado.

Y tanto los productores que tienen sus artículos en el Centro de Convenciones de Cancún en el stand de Amora como las personas artesanas y productoras emprendedoras que llegan a vender al pabellón cumplen con ciertos puntos de calidad.

"Justamente para este mes queremos lanzar también una convocatoria a todos los productores y artesanos que estén interesados en participar, vamos a estar realizando esta convocatoria para recibir a más personas, para variar productos y más personas sean beneficiarias, lo único que pedimos es que cuando sean artesanías hechas por ellos mismos, procuramos que los materiales que usan sean naturales, como por ejemplo fibras vegetales, eso es muy importante, para preservar también las raíces mayas, eso también es lo que tratamos de impulsar", acotó la entrevistada.

Estos elementos son de especial importancia porque muchos congresos internacionales se interesan en la cultura maya y se busca justo lograr ese enlace para impulsar más las ventas, mientras que para quienes son emprendedores lo que se busca es que los productos sean hechos por ellos mismos, incluso el producto puede ser alimenticio pero es más difícil venderlos porque en vuelos internacionales no siempre pueden llevarlos.

Cristina Inurreta llamó a los interesados a estar pendiente de la página de Facebook de la fundación (@fundacioncancuncenter), donde publicarán la convocatoria para este año y posteriormente se harán entrevistas para evaluar productos y ver si pueden integrarse.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo