Movilidad interna será pilar del desarrollo turístico de México: Francisco Madrid

El país es el quinto a nivel internacional con mayor mercado doméstico
Foto: Juan Manuel Valdivia

El turismo interno se ha convertido en uno de los pilares más importante para el desarrollo turístico del país y que por lo tanto requiere de la atención debida, resaltó Francisco Madrid, titular del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.

Como parte de los estudios que se realizan en STARC, compartió los resultados que obtuvieron sobre el mercado nacional, que ha colocado a México en el quinto lugar a nivel mundial con mayor volumen de turismo interno.

“Nosotros hicimos con el patrocinio de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras un estudio sobre el mercado nacional y lo que encontramos es -primero- que el mercado vale 80 por ciento del consumo turístico, entonces el dato más obligado referencia, es decir, aunque es muy importante el mercado internacional, la promoción internacional, en realidad para el conjunto del país el mercado prioritario es el nacional”, compartió.

Se hizo también un comparativo con otros países, considerando que la combinación de México de una población muy grande, aunque no toda con acceso a viajes, contabiliza poco menos de 500 millones de viajes, así que México es el quinto país con mayor volumen de turismo interno.

Por supuesto China e India están muy por arriba, pero México supera a España, Francia y otros destinos, quizás es uno de los pocos países que combina esta doble posibilidad de estar en el top ten del ranking mundial y en el interno.

En cuanto a la valoración concreta que hicieron en STARC de cara al comportamiento turístico en este 2025 para Quintana Roo, Francisco Madrid adelantó que ven un entorno muy complicado, el tema Trump es una variable difícil de descifrar y por otra parte se tuvo un inicio de año con una buena ayuda del tipo de cambio.

“El 2024 fue un muy buen año al inicio, con mucha fuerza, y eso hace que probablemente por ejemplo, el mercado americano cierre en terreno positivo, 3 por ciento no me suena fuera de lugar, sin embargo, todo el tema aéreo y de los visados con Latinoamérica, un cierto rezago en algunos mercados europeos, pues mete mucha presión”, relató.

La reducción de pasajeros de poco más de dos millones vía aérea la atribuyó a una combinación en la que prevalece el impacto por la revisión de aviones, pero también por el crecimiento en el Aeropuerto Internacional de Tulum.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila