Celebran en Cancún foro de educación ambiental resaltando el rol de la iniciativa privada

En este evento se integraron paneles para abordar las experiencias de los empresarios
Foto: Ana Ramírez

Este viernes 24 de enero se celebró en Cancún el Octavo Foro de Educación Ambiental bajo el lema "El rol transformador de la iniciativa privada", lográndose la integración de cada vez más organismos y empresas, en busca de proteger los ecosistemas.

“El trabajo del Grupo Especializado de Trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua (GETECCA) es impulsar a los diferentes integrantes, para que puedan apoyar a empresas e instancias a profesionalizar sus programas de educación ambiental, antes hemos firmado convenio con ALIARSE por Quintana Roo y tenemos la intención de firmar convenio con otras instancias como la Coparmex o cualquier otra que esté interesada en fortalecer programas educativos”, especificó Alejandra Mayorga, coordinadora del GETECCA.

Son ya ocho años del foro, acotó, pero con una historia de casi 12 años de activismo y son ya 49 integrantes los que forman parte del comité y estos integrantes representan a empresas, universidades e instancias de gobierno que dialogan sobre temas de importancia, como son el cuidado de los recursos naturales, en específico del agua. 

Las problemáticas las han trabajado año con año con los diversos temas y este año la meta es incidir con la iniciativa privada, apoyarse mutuamente, fortalecer los programas educativos que existen en el estado y darlos a conocer.

“Hay muchas empresas o instancias que pueden tener programas educativos que pueden ser muy buenos, pero que no se conocen, entonces nos podemos sumar y junto con ustedes, los medios de comunicación, podemos venir a estos espacios y dar a conocer las acciones que se están realizando”, indicó.

Por ello, como parte de este foro, se integraron paneles con diferentes temáticas, como abordar las experiencias por parte de empresarios con programas de educación ambiental, para ver que hay empresas que están haciendo cosas importantes aquí en el estado. Así se puede entender que todos tienen que estar conectados y comunicados, por ejemplo, se comparte el mismo suelo que Chetumal, entonces se tiene que hablar lo mismo en Chetumal que en Isla Mujeres, que en Cancún, porque se comparte la misma playa, los mismos océanos y, por lo tanto, se deben tener los mismos cuidados.

En estos ocho años de foro, compartió la entrevistada, se ha logrado una mayor integración de empresas, el poder llegar más a fondo con ellos, hacerlos partícipes; por ejemplo, este año se está integrando fuertemente la Fundación MIA y otras empresas o instancias. “Por ejemplo, ahorita entre el público, tenemos al Tecnológico Universitario, a la Anáhuac, que son jóvenes que están ya con una visión más empresarial, más laboral, ya con ideas de transformación y de cambio”, finalizó la coordinadora del GETECCA.





Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza