Municipios de QRoo firman convenio para proteger el acuífero maya

Buscan atender la problemática del agua en cinco puntos: contaminación, salud, medio ambiente, valor del líquido y biodiversidad
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de proteger el acuífero que comparte toda la Península de Yucatán, se firmó un convenio de colaboración entre el organismo de la Cuenca de la Península de Yucatán y los 11 municipios del estado de Quintana Roo.

A partir de este acuerdo se va a trabajar en las características del acuífero maya, conocer cómo está integrado, atender o incidir en resolver la problemática del agua que existe en la actualidad, compartió Juan Ramón Díaz Calderón, subdirector del Consejo de Cuenca y Atención a Emergencias en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El trabajo que se hace se basa en cinco puntos: contaminación, salud, medio ambiente, el valor del agua y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y esta es la primera vez que el trabajo se concreta con todos los ayuntamientos de manera conjunta, lográndose también la integración de la iniciativa privada y la participación de universidades.

La importancia de este convenio, que se firmó durante el Octavo Foro de Educación Ambiental celebrado el 24 de enero, radica en que la educación ambiental es una tarea que se basa en ir sumando voluntades, porque si bien todos los municipios hacen educación ambiental, es importante conformar un todo y coadyuvar en estrategias conjuntas.

En Benito Juárez, ejemplificó el entrevistado, se realiza el Reciclatón, la limpieza de los cenotes, entre otras acciones que también permiten incidir en el cuidado y conservación del acuífero. “Se busca con la educación ambiental incidir en preparar a las gentes para crear consciencia en el cuidado del acuífero, separar los residuos, preparar a los niños, conocer cómo es el comportamiento del acuífero”, acotó. 

El trabajo a partir de este convenio se concentrará precisamente en fortalecer esa educación en todos los niveles, en compartir los programas de cultura del agua, que son partes donde se refuerza todo este tipo de consciencia para el cuidado del agua.
 
El consejo de cuenca está formado por 33 integrantes, donde una parte es gobierno y la mayoría es sociedad civil; por ejemplo, el sector academia del estado lo representa la Universidad Anáhuac, el sector investigación la Universidad Autónoma de Quintana Roo, y la idea es contribuir entre todos para tratar de promover la investigación científica, que tenga que ver con el cuidado y la conservación del agua en todos los sentidos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump